Producción peruana de oro caerá cerca de 3% en el 2018, prevé Scotiabank
Publicado hace 7 años

La producción peruana de oro sumó 4.86 millones de onzas en el 2017, 1% menos respecto al 2016, por el menor aporte de las dos principales productoras: Minera Yanacocha (-20%) y Minera Barrick (-7%), por el proceso de agotamiento del mineral, señaló el Scotiabank.
La caída de la producción peruana de oro será más pronunciada en el 2018, respecto a la registrada en el 2017 (-1%), alcanzando alrededor de 4.71 millones de onzas, indicó el banco Scotiabank.
“Asumimos que Yanacocha y Barrick seguirán reduciendo su producción significativamente al continuar con su proceso de agotamiento”, señaló la analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Erika Manchego.
Además, consideró en su proyección una reducción importante en Minera La Zanja también por agotamiento del mineral y reducciones en otras minas de mediana escala por cambios en el plan de minado hacia zonas de menor contenido del mineral.
Por empresas
Minera Yanacocha: Según el reporte de resultados del 2017 de Newmont –principal accionista de Minera Yanacocha- la producción en Yanacocha en el 2018 se ubicaría en un rango entre 470 mil y 545 mil onzas, es decir entre -12% y +2%, respecto a la producción del 2017 (535 mil onzas). Las operaciones actuales de Yanacocha están llegando su fin y se requerirá una inversión adicional para explotar las reservas subterráneas que existen.
Actualmente, la empresa ha empezado la construcción de su proyecto de óxidos Quecher que iniciaría operaciones en el 2019 con una producción de 200 mil onzas y serviría de puente hasta que se exploten las reservas subterráneas.
Minera Barrick: Asimismo, en el último reporte de resultados Barrick –segundo productor de oro en el Perú-, la empresa estima que su producción en Lagunas Norte caería entre 41% y 30% en el 2018 debido a las menores leyes del mineral por el proceso de agotamiento de la mina.
Actualmente, la empresa viene evaluando un proyecto para ampliar la vida de la mina.
Minera La Zanja: La Zanja representa actualmente 3% de la producción total de oro del Perú. Según el último reporte de resultados de Compañía de Minas Buenaventura – accionista mayoritario de La Zanja- la empresa reduciría su producción entre 45% y 38% en el 2018 debido al proceso de agotamiento de la mina.
La empresa se encuentra trabajando en un programa de exploración con el potencial de explotar depósitos de cobre.
La menor producción de estas empresas y de otras que explotarían zonas de menor grado de concentración del oro no podrá ser contrarrestada por la mayor producción de la mina Tambomayode Buenaventura que tendrá su primer año completo de operaciones a capacidad plena y por la ampliación de Shahuindo que estaría terminada a mediados de año.
Informal
Finalmente, el principal factor de incertidumbre es la producción artesanal (informal) de oro que estima el Ministerio de Energía y Minas ( MEM) y que ha sido muy volátil en los últimos años. El Scotiabank estima que se mantendrá estable.
Sin embargo, al tener un peso importante (14% del total) existe el riesgo de que cambios en su estimado impacten significativamente las cifras de producción de oro del país.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera