ProInversión impulsará proyecto de fosfatos en Piura
Publicado hace 6 meses

Roger Incio, Director de Proyectos de ProInversión, señaló que una de las concesiones del proyecto Salmueras de Bayóvar apunta a la explotación de fosfatos a través de un nuevo proyecto minero.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar, una ambiciosa iniciativa para la explotación de fosfatos ubicada en Sechura, en la región Piura. Según Rogger Incio, Director de Proyectos de ProInversión, se espera que el proceso se formalice en febrero de 2025, marcando un hito en la industria minera no metálica del país.
El proyecto abarca 94,000 hectáreas y representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. Estudios previos realizados en la zona arrojan indicios de la existencia de grandes reservas de fosfato con alto potencial comercial, lo que genera expectativas entre inversionistas nacionales e internacionales.
“Es un proyecto que lo estamos acogiendo por encargo del Ministerio de Energía y Mina. Estimo que en el mes de febrero ya debe estar siendo encargado formalmente. Es un proyecto importante porque va a incrementar el volumen de producción de fosfatos a futuro. Creo que va a ser de mucho interés entre los inversionistas”, señaló Incio en una entrevista con Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El Minem está en proceso de elaborar el informe de evaluación exigido por el Decreto Legislativo 1362 para transferir el encargo a ProInversión. Una vez concluido este trámite, se espera que el proyecto ingrese a la cartera de promoción de inversiones.
Este proyecto no solo va contribuir a la minería en Piura sino que también reforzará la producción de insumos fundamentales para el sector agrícola, impulsando la competitividad del Perú en los mercados internacionales.
Piura, productor de fosfatos
De acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Minem, la extracción de fosfatos acumulada a noviembre de 2024 ascendió a 12 279 578 TM lo que significó un incremento interanual de 13.1%. A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. permaneció como el mayor extractor de fosfatos con el 99.8% de participación. Es importante precisar que, Piura continúa siendo el único departamento extractor de fosfatos en Perú.
Fuente: ProInversión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera