Proyecto Corani priorizará el trabajo con proveedores peruanos en su construcción y ejecución
Publicado hace 7 meses

Andrés Franco, gerente general de Bear Creek Mining, indicó que también vienen desarrollando innovaciones con participación de las comunidades para darle valor agregado a sus actividades.
El vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining, Andrés Franco, afirmó que el proyecto Corani, en Puno, tiene como aspecto clave el lograr que la mayoría de sus actividades se realicen con proveedores peruanos.
“No hay nada mejor que utilizar proveedores peruanos porque conocen nuestra realidad geográfica, cultural y económica. Entonces, en el momento en que empecemos a hacer las cotizaciones, la prioridad va a ser hacerlo con mano de obra e industria peruana, en la medida de lo posible”, señaló en la conferencia del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Además, Franco afirmó que, actualmente, están evaluando el escenario de los proveedores del país y van a invitarlos a participar en una exposición, donde también les detallarán lo que requieren para el trabajo a realizarse en la zona, ubicada alrededor de los 5,000 m.s.n.m.
Innovación
Por otro lado, el representante de Bear Creek Mining señaló que tienen un Centro de Innovación Tecnológica, con el cual vienen desarrollando actividades que amplían las oportunidades para los habitantes de las zonas aledañas al proyecto.
Por ejemplo, resaltó que, en lugar de instalar containers para su campamento minero, los cuales no se fabrican en el país, han creado domos a base de ichu, un pasto característico de la zona altoandina.
“Por eso creamos los domos hecho de ichu, donde se permite incentivar la agricultura, un sistema para crear una protección específica, usar energía que se pueda crear del área. Nos hemos enfocado en que se aprovechen las ventajas comparativas de la zona y las convirtamos en competitivas para el desarrollo del proyecto”, anotó.
Tecnología
Asimismo, resaltó que tienen un prototipo de robot en forma de gato andino, elaborado 100% por peruanos en su área de innovación. Explicó que el robot habla quechua y todos los idiomas, cuenta con inteligencia artificial y toda la información sobre la zona, con lo cual puede identificar si hay un peligro para una alpaca y alejarla de ahí, o avisar si se aproxima una tormenta.
De esa manera, indicó que apuntan a darle un valor agregado a los pastores de alpaca, que con el uso de inteligencia artificial y el conocimiento que tienen del entorno harían un trabajo extraordinario.
De igual manera, mencionó que han elaborado un bloqueador solar a base de ichu y vienen investigando, desde hace 13 años, el uso de la inmnoglobulina G de la alpaca para usos médicos, ya que permitiría combatir ciertas enfermedades como el cáncer.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera