Tecnología Minera
FLSmidth

La evolución y ventajas de la automatización de camiones en la industria minera

Publicado hace 1 año

La evolución y ventajas de la automatización de camiones en la industria minera

Los avances tecnológicos en camiones mineros están transformando la industria, mejorando la eficiencia operativa, la seguridad y la rentabilidad de las operaciones mineras en todo el mundo.

La automatización de camiones en la industria minera ha demostrado ser una herramienta crucial para optimizar costos, mejorar la calidad del proceso y asegurar la seguridad en toda la cadena de valor. La implementación de tecnología avanzada en este sector ha permitido maximizar la productividad al eliminar la dependencia de operadores humanos y reducir las paradas no programadas, resultando en un trabajo ininterrumpido y más eficiente.

La automatización ha elevado significativamente los estándares de seguridad en la minería. Al operar de manera autónoma, los camiones minimizan la exposición de los operadores a riesgos tradicionales, permitiendo que estos trabajen en salas de control seguras y limitando su presencia en el campo a trabajos puntuales. Además, los sistemas autónomos están equipados con sensores y protocolos avanzados que previenen colisiones y otras posibles anomalías, garantizando una operación segura tanto para el personal humano como para los equipos.

La eficiencia operativa también ha visto mejoras notables. En operaciones tradicionales, los turnos de 12 horas incluyen tiempos de coordinación, inspección, refrigerio y cambio de turno, resultando en una pérdida de tiempo efectivo de trabajo. Con la automatización, estos tiempos se eliminan, permitiendo un funcionamiento continuo de los equipos. Un ejemplo destacado es el aumento del 30% en la producción observado en minas de Australia. En Perú, la mina Quellaveco ya opera con más de 20 camiones autónomos, marcando el inicio de una nueva era en la minería nacional.

La adaptación de esta tecnología en Perú presenta desafíos particulares debido a la diversidad geográfica y las condiciones específicas del país. Sin embargo, la diferenciación entre proyectos Greenfield y Brownfield permite una adaptación flexible. Mientras que los proyectos Greenfield pueden diseñar su infraestructura desde cero con tecnología avanzada, los proyectos Brownfield, que ya están en operación, enfrentan el reto de migrar a una tecnología más eficiente sin causar un impacto social negativo.

La automatización es una realidad tangible en Perú, con proyectos como Quellaveco a la vanguardia. En el futuro, se espera que más minas adopten esta tecnología, comenzando con soluciones semiautónomas y avanzando hacia flotas completamente autónomas. La colaboración interdisciplinaria entre las especialidades de Ingeniería de Minas, Mecatrónica, Mecánica, Informática y Telecomunicaciones será crucial para apoyar esta transición, especialmente en áreas como mantenimiento y análisis de datos.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .

16/Sep/2025 4:45pm

Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .

VER MÁS

Tecnología

Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .

16/Sep/2025 4:43pm

Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .

VER MÁS

Noticia

Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .

16/Sep/2025 4:41pm

La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .

16/Sep/2025 4:39pm

Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO