Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado
Publicado hace 7 meses

Inmaculada es una mina subterránea de oro y plata que abarca 20.000 hectáreas y consta de 40 concesiones mineras.
El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto.
El sector minero en el Perú se encuentra expectante ante una serie de proyectos que podrían concretarse este año. Uno de ellos es la reposición del proyecto Inmaculada que supone una inversión de US$ 1.319 millones, cuya operación tiene el potencial de impulsar la inversión y la producción en la región Ayacucho.
Sin embargo, en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Fernando Castillo, consultor en gestión social en minería, consideró que las autoridades no están prestando la debida atención a dicho proyecto.
“Un proyecto que no está siendo mirado es Inmaculada, que tiene una inversión de más de US$ 1.100 millones, que está listo para ser ejecutado, y no veo que el Ministerio le esté dando el interés debido”, refirió.
Inmaculada es una mina subterránea de oro y plata situada en el departamento de Ayacucho, administrada por Hochschild Mining, que abarca 20.000 hectáreas y consta de 40 concesiones mineras. Castillo resaltó la importancia de que el Ministerio de Energía y Minas preste la atención necesaria para evitar que esta inversión se retrase. "Hay ciertas acciones y permisos que son exclusivamente del Estado. En el caso de la consulta previa, por ejemplo, hay intervención estrictamente estatal", comentó.
Cabe señalar que en octubre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que la Oficina General Gestión Social (OGGS) dio inicio a las reuniones con la Comunidad Campesina de Huallhua para el proceso de la consulta previa del proyecto ubicado en el distrito de San Javier de Alpabamba, provincia de Paucar del Sara Sara, en la región Ayacucho.
La mirada también está puesta en otros proyectos como Antamina y Zafranal, que no presentan problemas inminentes y según Castillo, deberían seguir su curso respectivo. “Hay algunos proyectos que están casi inmediatos. Por ejemplo, los que no tienen problemas ahora son Antamina y Zafranal; y deberían seguir sus condiciones normales”, apuntó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera