Quellaveco aún no alcanza a compensar baja de producción peruana de cobre
Publicado hace 2 años

La producción peruana de cobre cayó en enero 2023 por primera vez en cuatro meses.
La producción peruana de cobre cayó en enero 2023 por primera vez en cuatro meses. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la cifra descendió 0,3% respecto del mismo mes de 2022, después de crecer 15,3% en noviembre y 19,8% en diciembre.
Se trata de la primera caída luego de la puesta en marcha del proyecto Quellaveco de Anglo American en septiembre, que impulsó los volúmenes de cobre en 2022. Desde que la mina inició operaciones hasta fines de febrero, Quellaveco acumula una contribución de 114.142t de cobre.
Si bien las protestas contra el gobierno en diciembre no tuvieron impacto directo en la producción, sí afectaron las operaciones durante enero. En Las Bambas, por ejemplo, se obtuvo una producción limitada y se reanudó el transporte de concentrados recién este mes.
Otros metales como el oro, el molibdeno y el zinc también registraron bajas importantes durante enero.
Cobre
La producción de cobre retrocedió a 198.621t. A pesar de que Quellaveco mantuvo el ritmo y adicionó 19.941t en el mes, la caída vino principalmente de las operaciones Las Bambas, Antapaccay y Antamina.
De acuerdo con el Minem, la producción de Las Bambas cayó 18% a 21.325t, la de Antapaccay 11% a 13.782t y la de Antamina 22% a 30.766t. La baja de Antamina la relegó al segundo lugar entre los principales productores de cobre del país, detrás de Cerro Verde, controlada por Freeport-McMoRan. Sin embargo, incluso Cerro Verde reportó una caída de 0,3% a 38.075t.
En cuanto a Southern Copper —operador de las minas Cuajone y Toquepala— y Chinalco, filial de Aluminum Corp. of China, su producción también cayó. Southern reportó un retroceso de 6,3% a 29.736t, mientras que Chinalco decreció 0,2% a 16.070t.
Si bien Hudbay —que opera la mina Constancia en el Corredor Minero Sur— tuvo problemas por las protestas, fue de las pocas empresas cuyos volúmenes aumentaron en el periodo. Según el informe del Minem, la producción pasó de 5.820t a 8.280t.
Otros metales
La producción de oro cayó 6,8% a 258.184oz. Poderosa —minera líder en producción que se ubica en la Región Trujillo— registró una caída de 7% a 21.392oz, mientras que el aporte de Yanacocha se contrajo 24% a 17.568oz.
La producción de zinc disminuyó 7% a 99.269t. Las cifras de Antamina acusaron una caída de 17,6% a 29.404t, mientras que Volcan mantuvo niveles similares a los de un año antes. La producción de empresas como Nexa, Chungar y Catalina Huanca registraron variaciones positivas.
El estaño, por su parte, sufrió el mayor descenso al contraerse 62,5% y pasar de 2.410t a 905t. Minsur, única empresa que extrae dicho mineral en Perú, detuvo las faenas en la mina San Rafael a mediados de enero y las reanudó a fines de febrero.
Inversiones y riesgos
Según el informe, las inversiones en el sector se redujeron 2,9% a US$272 millones. El gasto en plantas de beneficio cayó 15% a US$69 millones debido a una ejecución menor por parte de Anglo American y a una menor asignación de recursos por Las Bambas debido a los bloqueos.
El Banco Central estima que las inversiones mineras caerán 16,6% este 2023. Según cifras oficiales de 2022, esto significaría que el total de inversión minera bordearía los US$ 4.470 millones este año, por debajo de los US$ 5.360 millones de 2022.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera