Quellaveco impulsa Reimagina, programa para mejorar educación en Moquegua
Publicado hace 1 año
Programa educativo de Anglo American busca que más de 50 instituciones educativas de Moquegua se posicionen entre las mejores del país al 2030.
El vicepresidente de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Anglo American, Diego Ortega, indicó que en los próximos cinco años esperan que el programa Reimagina mejore la vida educativa de más de 12 mil escolares de la región Moquegua.
Esta iniciativa promovida por la compañía buscará que al año 2030, más de 50 instituciones educativas locales se posicionen entre las mejores del país. Así lo anunció en una entrevista con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“También esperamos en estos próximos cinco años se siga fortaleciendo Reimagina, que es nuestro programa de educación y es sumamente ambicioso. Lo que busca es llegar a estas escuelas sobre todo en zonas rurales y que puedan tener una mejora integral, no solo pensando en infraestructura, sino pensando también en las capacitaciones de los profesores y en una buena organización, al igual que en la anemia y cómo la combatimos juntos”, comentó.
Asimismo, señaló que en los últimos meses dicho programa permitió implementar sistemas de conectividad a internet en nueve comunidades como un proyecto piloto que enlaza a con los alumnos con estos programas más avanzados en educación.
De la misma manera, Ortega manifestó que en los próximos cinco años buscarán ampliar las capacidades de almacenamiento de agua de la región. “No solo por el lado de que Quellaveco, sino también cómo podemos destrabar proyectos de inversión pública para poder tener estas oportunidades de almacenamiento de agua que es importante”, refirió.
Compromiso regional
En otro momento, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Anglo American destacó que la empresa tiene un compromiso regional con Moquegua, por lo cual hay un diálogo en todo momento y respeto. Resaltó que esta podría ser la fórmula que usaron para lograr la paz social en Quellaveco.
“No es solo una comunidad o un solo distrito, es un compromiso con toda la región que se forjó en una mesa de diálogo entre el año 2011 y 2012, entonces esas bases y respeto a esos compromisos siendo consecuentes con nuestro propósito es lo primero que hemos antepuesto. Lo segundo es la presencia de Anglo American en los distintos espacios de la vida y en el desarrollo de Moquegua: agricultores, comunidades campesinas, la misma sociedad civil y autoridades”, anotó.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




