Tecnología Minera
FLSmidth

Quellaveco procesará la totalidad de sus relaves para recuperar cobre

Publicado hace 2 años

Quellaveco procesará la totalidad de sus relaves para recuperar cobre

Esto será posible con su innovadora planta de flotación de partículas gruesas, que estará operativa para el segundo semestre de 2023.

En todas las minas del mundo hay un porcentaje de cobre que se desecha con los relaves. Esto sucede porque no toda la roca mineralizada que sale del tajo y pasa por la molienda, alcanza el tamaño mínimo requerido para separar el mineral.

En las plantas de procesos, para obtener el cobre mediante un proceso de flotación, la roca debe tener un tamaño parecido a un grano de arena de mar. De no tener ese tamaño, el mineral termina en los relaves.

Hoy en día, la tecnología permite recuperar el cobre que antes se perdía en los relaves mineros. En Quellaveco, esto será posible con su novedosa planta de flotación de partículas gruesas (CPF por sus siglas en inglés).

Esta será la primera planta de este tipo en el Perú. Además, por sus características y dimensiones, será la más grande del mundo en la industria del cobre.

“En Perú somos pioneros en la implementación de esta tecnología, como parte de nuestra estrategia FutureSmart Mining™ para una minería sostenible. Esta planta nos permitirá incrementar la recuperación de cobre entre 2.4% y 4%, sin consumir más agua fresca, ya que utilizaremos agua reciclada y recirculada desde los espesadores de relaves” señala Bruno Santos, gerente de proyecto CPF de Anglo American.

La construcción del CPF en Quellaveco empezó hace unas semanas y se espera que la planta esté lista en el segundo semestre del próximo año.

El CPF utiliza una tecnología conocida como HydroFloat. El principio es sencillo pero muy innovador: mediante la inyección de agua y aire por la parte inferior del contenedor, se empuja las partículas más finas hacia la parte superior, las mismas que son enviadas a la presa de relaves. Las partículas gruesas son atrapadas y pasan a remolienda en molinos verticales, conocidos como vertimills, para luego entrar nuevamente al circuito de flotación convencional.

“En el proceso de chancado y molienda, la roca mineralizada debe alcanzar un tamaño de unas  165 micras, antes de entrar a flotación. Pero, al ser un  proceso industrial, hay un porcentaje de partículas que tiene un diámetro mayor y se pierden en el proceso de flotación. Con el CPF de Quellaveco, atraparemos aquellas partículas de 300 micras a más, para recuperar el cobre que aún contienen. Esta será la primera mina de Sudamérica que procesará la totalidad de sus relaves con esta tecnología, a diferencia de otras experiencias donde solo se procesan un porcentaje menor”, explica Jacksusi Contreras, superintendente de Procesos de Concentradora de Anglo American.

Anglo American tiene experiencias exitosas con esta tecnología, ya que ha implementado un módulo CPF en la mina El Soldado, en Chile, con capacidad para procesar aproximadamente el 30% de sus relaves.

El CPF de Quellaveco será diez veces más grande, con diez módulos HydroFloat, además de dos molinos vertimills, un nido de ciclones, una sala eléctrica, entre otros sistemas principales y auxiliares, acorde con el diseño de una mina digital.

Con esta tecnología, la productividad y eficiencia de Quellaveco, yacimiento minero de cobre desarrollado por Anglo American y Mitsubishi en la región Moquegua, serán de las mejores en la industria, ya que se obtendrá un mayor provecho al incrementar la recuperación del mineral que antes se perdía junto con los relaves.

Fuente: TM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Centros Integrados de Operaciones en minería: tecnologías y procesos . . .

20/Aug/2025 4:36pm

Descubre las tecnologías clave en la creación de un Centro Integrado de Operaciones en minería: gemelos digitales, ma . . .

VER MÁS

Tecnología

TECNOMINPRODUCTOS: Plataforma especializada en insumos, equipos y solu . . .

20/Aug/2025 4:34pm

Descubre los beneficios de TECNOMINPRODUCTOS, la plataforma B2B que reúne insumos, repuestos críticos y equipos de alt . . .

VER MÁS

Exploración

GoldMining confirma mineralización de oro y antimonio en su proyecto . . .

20/Aug/2025 4:31pm

Los nuevos hallazgos históricos amplían el potencial multimetálico del yacimiento, reforzando su valor estratégico a . . .

VER MÁS

Noticia

Más de 256 mil puestos de trabajo directos generó la minería durant . . .

20/Aug/2025 4:30pm

Cifra refleja un crecimiento del 7.8% en comparación con lo registrado en el mismo mes, el año anterior. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO