Quellaveco ya representa más del 10 % de la producción nacional de cobre
Publicado hace 1 año

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, en junio último Quellaveco produjo 28,277 toneladas métricas finas (TMF) de cobre.
Luego de haber iniciado operaciones en setiembre pasado, tras concluirse su construcción, la mina Quellaveco ha consolidado su posición como el quinto mayor productor de cobre en el Perú, después de mina Las Bambas.
Así lo refirió Osinergmin, en un análisis económico semanal, en el cual indica que el operador de esa mina, AngloAmerican, resalta la importancia de Quellaveco dentro de su producción mundial de cobre.
Refiere que, según Duncan Wanblad, director ejecutivo de dicha compañía -con operación en diversos países-, su producción del metal rojo creció en el segundo trimestre del 2023, reflejando el incremento de su nueva mina construida en Moquegua, luego de alcanzar niveles de producción comercial.
Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en junio último Quellaveco produjo 28,277 toneladas métricas finas (TMF) de cobre, con lo cual acumuló -de enero a junio- una extracción de 127,781 TMF.
Ese volumen representa el 10.5% del total que produce el país, lo que lo sitúa a esa unidad minera en el en el quinto lugar, conforme detalla ese ministerio.
Se acerca a Las Bambas
Dicha cantidad, además, la sitúa muy cerca de lo que aporta Las Bambas, que es el 10.6% del total del metal rojo, después de Southern Perú, Antamina y Cerro Verde. Estas cuatro compañías ocupan el cuarto, tercero, segundo y primer lugar, respectivamente.
Osinergmin destaca que (con el resultado de junio), Quellaveco incrementó su producción en 56% en el segundo trimestre, en comparación con el primer trimestre del 2023.
Sin embargo, observa que, en el mismo periodo, AngloAmerican -con sede en Londres-, más bien contrajo sus operaciones en 2% en Chile, donde explota las minas Los Bronces y Collahuasi, aunque ahí su producción acumulada es mayor (249,400 toneladas a junio).
Producción total
Según el Minem, en junio último la explotación cuprífera en general alcanzó las 241,801 TMF, lo que significó una variación positiva en 21.8%. Con esto, la producción de ese metal se mantuvo al alza por cuarto mes consecutivo.
Con ese resultado, en el primer semestre del 2023, la extracción de dicho mineral llegó a 1′318,276 TMF, lo que representa un crecimiento de 17.6% en comparación con similar periodo del 2022.
Este favorable resultado se debió en gran medida al mejor desempeño de Sociedad Minera Cerro Verde que logró un incremento de 12.0%, manteniendo sus niveles de producción mensual por encima de las 36,000 TMF en lo que va del año.
De manera similar, Southern Peru Copper Corporation y Minera Las Bambas registraron en junio un aumento interanual de 3.6% y 62.8%, respectivamente, refiere el ministerio.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera