Reactivación minera: el rol de los proveedores en el proceso
Publicado hace 4 años

Si bien la operatividad del sector se ha reactivado en tres fases, en cada una fue primordial la integración de los proveedores relevantes, que con sus bienes, insumos, equipos, aprovisionamientos y servicios apoyan a las unidades mineras, refirió Augusto Cauti, exviceministro de Minas.
Por: Augusto Cauti Barrantes. Exviceministro de minas.
Luego de varios meses de convivir con la pandemia de la COVID-19, se aprecia una rápida y efectiva reactivación del sector minero, con vaivenes, incertidumbres y disrupciones. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), las exportaciones mineras a julio crecieron en 15.4% en comparación al mes anterior; la producción de oro, plata, zinc, plomo y hierro aumentaron en agosto frente a julio, mientras el cobre y molibdeno se mantuvieron en niveles ligeramente similares; y las inversiones mineras entre junio-agosto se sostienen en rangos superiores a los US$ 300 millones mensuales.
A agosto, se suman más de 170,000 empleos reactivados (tercer mes consecutivo en crecimiento) y resultados positivos en transferencias con recursos generados por la minería a los gobiernos subnacionales por S/3,631 millones de soles para continuar cerrando brechas. En agosto, el consumo de electricidad de los principales usuarios mineros se encuentra a niveles previos a la pandemia.
Lo anterior, se viene logrando gracias a la reanudación minera progresiva y segura, con un manejo serio de protocolos de salud ante la COVID-19; aunque también con un entendimiento, colaboración y el soporte maduro del sector de proveedores mineros que trabaja en el Perú.
Si bien la operatividad del sector se ha reactivado en tres fases, iniciando con el estrato de gran escala en mayo y terminando en julio con las demás actividades (incluyendo la minería en formalización), en cada fase fue primordial la integración de los proveedores relevantes, que con sus bienes, insumos, equipos, aprovisionamientos y servicios apoyan crítica y necesariamente a las unidades mineras para que estas operen adecuada y sostenidamente.
Ahora bien, la cadena sufrió los mismos embates y avatares de las restricciones de personal, transporte, producción, logística, conflictividad, etc., que afrontó el sector minero. Ante ello, el encadenamiento de proveedores ha sido y sigue siendo un aliado fundamental durante esta reactivación, y lo seguirá siendo para la recuperación de la economía en el 2021, cuyo puntal deberá ser la minería en su conjunto, incluyendo proveedores.
Es primordial seguir promoviendo el desarrollo minero sostenible en un entorno competitivo y en alianza real con sus entornos locales, y utilizar una gestión territorial que conjugue Estado-Comunidad-Empresa-Academia. Es crítico impulsar y generar un ecosistema de proveedores que permita suministrar más capacidades, consolidar más inversiones, aportar más empleos, contribuir con más recursos y dinamizar más las economías locales y la nacional, tan golpeada por esta pandemia, tras más de 20 años de crecimiento continuo.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo interpretar los datos geológicos para optimizar la exploración . . .
12/May/2025 5:08pm
La interpretación de datos geológicos no es solo una etapa en el proceso minero: es el punto de partida para una gesti . . .
Conoce las seis tecnologías que transformarán la industria este 2025 . . .
12/May/2025 5:07pm
A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, las tecnologías clave habilitadoras están configura . . .
Silver Mountain Resources anuncia producción de mina Reliquias para 2 . . .
12/May/2025 5:04pm
Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain Resources, destacó los avances de sus proyectos en la región y . . .
En 6 años, las reservas mundiales de cobre han aumentado en 110 millo . . .
12/May/2025 5:03pm
Desde el 2019 hasta 2024, las reservas mundiales de cobre se han incrementado en un 12 %, pasando de 870 millones de ton . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera