Redes de fibra óptica potencian la inteligencia artificial y la hiperautomatización en el sector minero
Publicado hace 10 meses

En un mundo cada vez más digital, la combinación de inteligencia artificial (IA) y redes de fibra óptica está transformando el sector minero y energético.
Estas tecnologías no solo optimizan los procesos operativos, sino que también mejoran la toma de decisiones, la eficiencia y promueven la sostenibilidad.
La hiperautomatización y la inteligencia artificial están revolucionando estos sectores, especialmente al aumentar la eficiencia de procesos complejos y reducir la intervención humana en tareas peligrosas. Sin embargo, para que estas innovaciones funcionen de manera efectiva, es fundamental contar con una conectividad robusta.
Una infraestructura de backbone basada en torres de alta tensión es clave para garantizar que estos sistemas operen con alta disponibilidad y eficacia. Al hacerlo, no solo se benefician las empresas, sino también las comunidades y el medio ambiente. La IA permite a las compañías mineras y energéticas analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones y prever problemas antes de que se conviertan en crisis. Para que estas herramientas sean realmente efectivas, es fundamental contar con la infraestructura adecuada.
Cesar Huamán, gerente general de InterNexa Perú señala: “La implementación de redes de fibra óptica permite que las empresas del sector minero y energético aprovechen al máximo el potencial de la Inteligencia Artificial, garantizando una comunicación fluida y un acceso inmediato a datos críticos. Para lograrlo es crucial contar con una infraestructura robusta y veloz, como las redes de fibra óptica”.
La fibra óptica no solo proporciona la velocidad necesaria para procesar grandes volúmenes de datos, sino que también ofrece una conexión más segura y confiable, aspectos vitales en un entorno industrial en el que cada segundo cuenta. Además, su capacidad de transmitir datos a largas distancias sin pérdida de calidad es esencial para las operaciones remotas en minas y plantas energéticas.
El futuro del sector minero y energético está intrínsecamente ligado a la adopción de tecnologías avanzadas. Combinadas con una infraestructura adecuada, estas tecnologías impulsan la innovación y la competitividad. La integración de la IA y las redes de fibra óptica se presenta como una ruta clara hacia la optimización de recursos y la sostenibilidad, garantizando que las empresas estén bien preparadas para enfrentar los desafíos del mañana.
Fuente: InterNexa

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera