Regiones del sur registraron más del 60% del cobre producido en el país durante el primer trimestre
Publicado hace 4 años
Arequipa aportó el 31.5% del cobre y Apurímac el 19.7%; mientras que, en el caso del molibdeno, en Tacna se produjo el 33.7% y en Arequipa el 30.7%.
El Ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, destacó que en las seis regiones del sur peruano (Arequipa, Apurímac, Moquegua, Cusco, Puno y Tacna) se produjo más del 60% del cobre que exportó el país y más del 80% del molibdeno, durante los tres primeros meses del 2021.
Acotó que, en ese periodo, Arequipa aportó el 31.5% del metal rojo y Apurímac el 19.7%; mientras que, en el caso del molibdeno, en Tacna se produjo el 33.7% y en Arequipa el 30.7%.
En la misma línea, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) resaltó que la Macrorregión Sur recibió, durante el 2020, transferencias por S/ 2,303 millones por los conceptos de canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia y penalidad, lo que representa el 53.1% de todo lo recaudado a nivel nacional.
Al mes de abril, las seis regiones del sur han recibido otros S/ 756 millones, que son el 45.1% del monto total de los conceptos mineros transferidos a todo el país.
Jaime Gálvez, asimismo, destacó el potencial que tiene el sur peruano para albergar nuevas inversiones mineras que acrecentarán, a futuro, su importancia a nivel económico y productivo.
Alberga 21 proyectos de construcción de mina por más de US$ 26 mil millones, y otros 20 de exploración por US$ 188 millones, precisó durante la exposición que realizó en el congreso Comasurmín.
Del mismo modo manifestó que su despacho está a cargo de los espacios de diálogo en las provincias de Chumbivilcas y Espinar, en el Cusco; Grau y Cotabambas, en Apurímac, por donde cruza el denominado “corredor minero”.
Precisó que son tres mesas de diálogo donde el Gobierno tiene 504 compromisos relacionados a proyectos de inversión pública, que representan una inversión mayor a los S/ 6,231 millones.
“A la fecha, se ha culminado 144 proyectos de ese grupo y 52 se encuentran en ejecución. Todo ello ha demandado más de S/ 2,000 millones”, afirmó al destacar que, en paralelo, su despacho ha promovido mecanismos para que las cuatro provincias en cuestión reciban recursos especiales para ejecutar más obras.
Fuente: GOB.PE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




