Tecnología Minera
FLSmidth

Se extrae a diario 600 gramos de oro en Tres Islas

Publicado hace 5 años

Se extrae a diario 600 gramos de oro en Tres Islas

Minería ilegal viene ‘devorando’ parte de la comunidad nativa conformada por pueblos shipibo y ese’ejja.

La comunidad nativa Tres Islas, asentada en la cuenca del río Madre de Dios, en la provincia de Tambopata, está siendo ‘devorada’ por mineros ilegales e informales, según confirmaron miembros del Ejército, la Marina de Guerra y de la Fiscalía Especializada en Material Ambiental (FEMA), tras ejecutar un operativo donde se encontró campamentos, maquinarias y un centro de quemado de oro.

“Estos depredadores sacan jugosas ganancias de extracciones ilegales. Por cada motor obtienen entre 13 y 15 gramos de oro diarios. Hemos destruido ocho motores, pero en la zona son más de 40”, reveló un oficial de las Fuerzas Armadas.

Según expertos, por día estos grupos criminales extraen en Tres Islas un promedio de 600 gramos de oro. Es una actividad ilícita más rentable que el narcotráfico, pues un kilo de cocaína está 2 mil dólares (en Lima), mientras que un kilo de oro cuesta al menos 45 mil dólares en el mercado negro.

Duro golpe a la mafia

El viernes último, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la FEMA incursionaron en la segunda isla de esa comunidad y encontraron dos campamentos, seis balsas carracheras con implementos, ocho motores, un centro de quemado de oro y más de un kilo de mercurio.

Todo fue destruido por personal de la Fuerza de Operaciones Especiales y Demolición Submarina (FOES).

La minería ilegal de oro es uno de los mayores verdugos para los recursos naturales y la biodiversidad en la amazonía.

El mercurio, metal utilizado para separar la pepa dorada de la roca, envenena ríos, suelos, animales y plantas, y pone en peligro la salud de los habitantes ribereños.

Exigen erradicación

En noviembre del año pasado, pobladores de la comunidad nativa Tres Islas intervinieron el lago Pastora Grande, lugar donde mineros ilegales realizaban sus operaciones sin permiso, causando graves daños al medio ambiente y la destrucción de su hábitat.

Los pobladores exigen la erradicación de la minería y tala ilegal, realizando inspecciones dentro de su territorio para identificar los sectores donde se desarrollan estas actividades.

La comunidad nativa Tres Islas está conformada por los pueblos shipibo y ese’ejja, y no es reciente su lucha frontal en contra de la minería y la tala ilegal dentro de su territorio.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo la IA y la automatización están reconfigurando la cadena de su . . .

24/Apr/2025 4:46pm

La automatización ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad, especialmente en los sectores que requieren mucha mano . . .

VER MÁS

Tecnología

Expomin 2025: Presentan nueva plataforma en control y gestión minera . . .

24/Apr/2025 4:44pm

La Feria Expomin 2025 se ha configurado como una instancia en la cual es posible conocer los últimos adelantos orientad . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el uso de la Inteligencia Artificial optimiza el trabajo humano . . .

24/Apr/2025 4:41pm

Desde el monitoreo en tiempo real hasta el mantenimiento predictivo, la IA se ha convertido en una aliada clave para el . . .

VER MÁS

Noticia

Precore Gold obtiene la propiedad de pórfido de oro y cobre Arikepay . . .

24/Apr/2025 4:39pm

Geológicamente, la Propiedad Arikepay alberga un complejo intrusivo mineralizado multifásico controlado por fallas NW- . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano