Senado de Chile aplica modificaciones a proyecto sobre regalías mineras
Publicado hace 3 años
La industria minera rechaza la idea de subir la carga impositiva por considerar que ya está en su límite.
El proyecto para establecer regalías mineras sobre la industria del cobre y el litio en Chile sigue avanzando en el Senado, aunque con modificaciones que reducirían el criticado impacto del texto original.
La comisión de Minería aprobó el ajuste a la iniciativa que ahora tendría dos componentes: uno sobre el valor de las ventas brutas de cobre y un segundo calculado de acuerdo a la rentabilidad, similar al impuesto específico vigente para la industria.
“El componente ad valorem de la compensación corresponderá al 1% a las ventas anuales de productos mineros de cobre. Esto en el caso de las empresas mineras que produzcan menos de 200.000 toneladas métricas de cobre“, indicó el Senado en su sitio de internet.
“Para las empresas que produzcan niveles superiores, la compensación se aplicará dependiendo del precio promedio anual de cobre registrado según las cotizaciones de la Bolsa de Metales de Londres”, agregó.
La norma exime a las minas con producción inferior a las 50.000 toneladas.
La industria minera rechaza la idea de subir la carga impositiva por considerar que ya está en su límite, a la vez que urge respetar la estabilidad jurídica. Además, afirma que el tributo afectaría a las futuras inversiones en el sector.
Diputados de algunos partidos de la izquierda opositora han propuesto aumentar el tributo para elevar la recaudación fiscal y poder financiar iniciativas sociales.
En cuanto al litio, la compensación modificada será sobre las ventas y corresponderá al 3%, pero excluye a los contratos suscritos con una oficina de fomento en el Salar de Atacama, donde operan Albemarle y SQM.
El texto ahora debe ser revisado por la comisión de Hacienda del Senado y luego por el pleno de la sala, para posteriormente retornar a la Cámara de Diputados.
La discusión aparece en momentos en que el precio global del metal ha llegado a máximos de una década impulsado por las expectativas sobre la recuperación tras la pandemia del nuevo coronavirus.
Además de la gigante estatal Codelco, en el país operan multinacionales como BHP, Anglo American, Glencore, Antofagasta Minerals y Freeport.
Fuente: Forbes Chile / Reuters
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




