Solicitudes de títulos mineros en Colombia incluirán consideraciones ambientales más estrictas
Publicado hace 3 años
Según el Consejo de Estado, estos derechos fueron vulnerados como consecuencia de la desarticulación institucional entre los sectores minero y ambiental.
El Consejo de Estado de Colombia, que es el tribunal supremo con competencia en materia contencioso-administrativa, dispuso que el Gobierno Nacional y la Agencia Nacional de Minería (ANM) deben “corregir el déficit de protección ambiental que se evidencia en la normativa minero-ambiental en lo que se refiere a la otorgamiento de títulos mineros”.
Para que este mandato entre en vigencia, el Consejo dijo que la ANM, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Minas y Energía deben actualizar los trámites requeridos para el otorgamiento de títulos mineros. Tal actualización implicaría agregar al trámite las prohibiciones y restricciones a la explotación de recursos subterráneos establecidas en las sentencias de la Corte Constitucional C-339 de 2002, C-443 de 2009 y C-389 de 2016.
“Este es uno de los ocho autos emitidos por el alto tribunal a raíz de una iniciativa popular que expuso la vulneración de los derechos colectivos al disfrute de un ambiente sano, la existencia del equilibrio ecológico, el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales , la conservación de especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia ecológica y la defensa del patrimonio público”, dijo el tribunal en un comunicado de prensa .
Según el Consejo de Estado, estos derechos fueron vulnerados como consecuencia de la desarticulación institucional entre los sectores minero y ambiental, que fue impulsada por la falta de información y planificación minero ambiental en todo el país. También se señalaron las deficiencias en la forma de monitorear las concesiones mineras como problemas que afectan la correcta aplicación de las normas mineras.
La decisión del tribunal se emitió luego de una denuncia de ocho organizaciones y 30 ciudadanos individuales, quienes presentaron pruebas que muestran una serie de lagunas en el procedimiento actual para la evaluación de propuestas y la inspección de títulos mineros. Según los denunciantes, tales puntos débiles podrían dar lugar a acciones que afectarían el medio ambiente de forma irreversible.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida ú . . .
12/Nov/2025 4:32pm
La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil d . . .
Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .
12/Nov/2025 4:30pm
Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .
Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el s . . .
12/Nov/2025 4:28pm
Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta r . . .
Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .
12/Nov/2025 4:25pm
La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




