Mineras en Chile llaman a "nuevo pacto" tras rechazo a propuesta constitucional
Publicado hace 3 años
En Chile operan gigantes multinacionales del cobre como BHP, Glencore, Anglo American, Antofagasta Minerals y Freeport.
Las mineras en Chile llamaron el domingo a un nuevo pacto para acordar los próximos cambios constitucionales en el mayor productor mundial de cobre, luego del mayoritario rechazo que recibió una controvertida propuesta de carta magna muy criticada por el sector.
Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero -que agrupa a las grandes mineras privadas del país- dijo que ahora debe haber un trabajo colaborativo donde prime el diálogo y los consensos.
"Nuestro país no se construye de cero, no se construye con exclusiones, ni se construye con rabia. Vamos por un nuevo pacto, verdaderamente inclusivo, sin revanchismo y que tome lo mejor de lo que somos, haciendo los cambios que demandan los desafíos del presente", afirmó en una declaración.
Agregó que el enfoque del vital sector en disminuir el consumo de recursos hídricos, adoptar energías renovables, así como incorporar más tecnología e innovación va por el camino correcto.
Las mineras se quejaban que la propuesta de carta magna, que fue rechazada con 62% de los votos, afectaba potencialmente las inversiones hacia el país sudamericano al profundizar la incertidumbre y afectar las reglas del juego.
Por su parte, Jorge Riesco, jefe de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que incluye además a las medianas y pequeñas firmas del sector, dijo que confiaba en que el mecanismo que se escoja para la continuación del proceso constituyente permita construir una propuesta que reúna mayoritariamente al país.
"Destacamos que el resultado del plebiscito, al rechazar la propuesta consultada, otorga una valiosa oportunidad de hacer una elaboración constitucional privilegiando la unidad del país", señaló en un comunicado.
"Valoramos que la ciudadanía haya otorgado esta nueva posibilidad, que nos permitirá establecer avances en materias sociales sobre la base de condiciones que permitan y aseguren el libre emprendimiento y el crecimiento económico, de modo que los cambios sean sostenibles", agregó.
En Chile operan gigantes multinacionales del cobre como BHP, Glencore, Anglo American, Antofagasta Minerals y Freeport, mientras que en litio -del que Chile es el segundo mayor productor global- destacan Albemarle y la local SQM.
Fuente: Infobae
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .
13/Nov/2025 4:11pm
La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .
Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .
13/Nov/2025 4:08pm
Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .
Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .
13/Nov/2025 4:06pm
Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .
PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .
13/Nov/2025 4:03pm
La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




