Tecnologías y sistemas avanzados para el monitoreo de personal en minería subterránea
Publicado hace 9 meses

La implementación de tecnologías avanzadas en el monitoreo de personal y operaciones en minas subterráneas es crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia.
El monitoreo de personal en minas subterráneas es una práctica esencial para garantizar la seguridad y eficiencia operativa en un entorno extremadamente desafiante. A continuación, se detallan algunas de las tecnologías y sistemas más avanzados utilizados en la actualidad, basados en fuentes oficiales y estudios recientes.
Sistemas de Posicionamiento en Tiempo Real (RTLS)
Los Sistemas de Posicionamiento en Tiempo Real (RTLS) permiten rastrear la ubicación de los trabajadores dentro de la mina en tiempo real. Utilizan diversas tecnologías como RFID (Identificación por Radiofrecuencia), UWB (Ultra Wideband), y Wi-Fi.
RFID. Los sistemas basados en RFID son ampliamente utilizados debido a su precisión y confiabilidad. Estos sistemas consisten en etiquetas RFID que son llevadas por los trabajadores y lectores ubicados estratégicamente dentro de la mina. Esta tecnología permite un seguimiento continuo y la capacidad de responder rápidamente en caso de emergencia.
UWB. La tecnología UWB es conocida por su alta precisión en entornos desafiantes como las minas subterráneas. Puede proporcionar datos de ubicación con una precisión de centímetros, lo cual es crucial para la seguridad en caso de derrumbes o evacuaciones rápidas.
Sensores de ambiente y seguridad
La seguridad en las minas subterráneas también depende en gran medida del monitoreo de las condiciones ambientales. Los sensores avanzados pueden detectar cambios en la calidad del aire, la presencia de gases peligrosos, la temperatura y la humedad.
Sensores de gas. Los sensores de gas son esenciales para detectar niveles peligrosos de gases como metano, monóxido de carbono, y otros gases tóxicos. Estos sensores están conectados a sistemas de alarma que alertan automáticamente a los trabajadores y a los equipos de emergencia.
Sensores de temperatura y humedad. El monitoreo continuo de la temperatura y la humedad es fundamental para prevenir problemas de salud en los trabajadores y para garantizar que el equipo funcione dentro de los parámetros seguros.
Sistemas de Comunicación
Las comunicaciones fiables son esenciales en las operaciones mineras subterráneas para coordinar actividades y responder a emergencias. Se utilizan varias tecnologías avanzadas para mantener a todos los trabajadores conectados.
Redes de comunicación inalámbrica. Las redes inalámbricas específicas para entornos subterráneos, como las redes de malla inalámbrica (wireless mesh networks), permiten una comunicación robusta y de amplio alcance incluso en condiciones difíciles. Estas redes son auto-organizativas y auto-reparadoras, lo que las hace ideales para las minas.
Comunicaciones por cable de fibra óptica. Los sistemas de fibra óptica proporcionan conexiones de alta velocidad y gran capacidad, esenciales para transmitir grandes cantidades de datos de monitoreo en tiempo real. Aunque la instalación puede ser costosa, la durabilidad y confiabilidad de la fibra óptica la hacen una opción valiosa.
Vehículos autónomos y drones
La automatización y el uso de vehículos autónomos y drones están revolucionando el monitoreo y la operación en minas subterráneas. Estos sistemas pueden realizar inspecciones y monitoreos en áreas de difícil acceso sin poner en riesgo a los trabajadores.
Vehículos autónomos. Los vehículos autónomos están equipados con sensores avanzados y sistemas de navegación que les permiten operar en entornos complejos sin intervención humana. Pueden ser utilizados para transportar materiales y realizar tareas de mantenimiento.
Drones subterráneos. Los drones subterráneos están equipados con cámaras y sensores que permiten inspeccionar áreas inaccesibles o peligrosas para los humanos. Pueden mapear minas, monitorear condiciones ambientales y detectar problemas estructurales.
Integración de Datos y Análisis
La integración de datos de diversos sistemas de monitoreo y su análisis mediante inteligencia artificial y machine learning permite una gestión más eficaz y predictiva de la mina. Los sistemas integrados recopilan datos de RTLS, sensores ambientales, comunicaciones y vehículos autónomos, y los analizan para optimizar operaciones y mejorar la seguridad.
Plataformas de gestión de datos. Las plataformas de gestión de datos centralizan la información de todos los sistemas de monitoreo, permitiendo a los gerentes de mina tener una visión completa y en tiempo real de las operaciones. Estas plataformas utilizan algoritmos avanzados para predecir posibles riesgos y optimizar procesos.
Análisis predictivo. El análisis predictivo utiliza datos históricos y en tiempo real para anticipar problemas antes de que ocurran. Esto incluye la detección temprana de fallas en equipos, riesgos ambientales y posibles accidentes.
La implementación de tecnologías avanzadas en el monitoreo de personal y operaciones en minas subterráneas es crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia. Los sistemas RTLS, sensores ambientales, redes de comunicación robustas, vehículos autónomos y drones, y plataformas de análisis de datos, trabajan en conjunto para crear un entorno de trabajo más seguro y productivo.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera