Tecnología Minera
FLSmidth

Una nueva forma de distribuir y ejecutar el canon minero

Publicado hace 4 años

Una nueva forma de distribuir y ejecutar el canon minero

“Hoy es más que necesario replantear el canon minero y darle un enfoque de desarrollo territorial”, afirmó Roberto Maldonado, primer vicepresidente del IIMP.

Por: Roberto Maldonado. Primer vicepresidente del IIMP.

Hoy que nos encontramos en un contexto de elecciones en nuestro país, abordaremos uno de los temas que nos preocupa considerablemente como sector minero, pues afecta la calidad de vida de miles de peruanos en las distintas regiones.

Nos referimos a la gestión de los recursos transferidos por la industria minera al Estado, para el cierre de brechas y la generación de oportunidades económicas para los peruanos. Hablamos específicamente del canon minero, que representa el 50% del Impuesto a la Renta.

Un estudio realizado recientemente por el Banco Mundial señala que solo seis regiones del país reciben más del 70% de las transferencias totales del canon minero, mientras que otras 14 acceden apenas al 3% de dicha suma.

Y ni qué decir si hablamos a nivel distrital, donde la diferencia es abrumadora, pues solo cuatro de las 1,842 municipalidades reciben más del 50% del monto total asignado a los gobiernos locales. Una disparidad terrible.

La ejecución es otro tema. Del 2009 al 2019, se transfirieron más de S/ 40 mil millones por conceptos de canon y regalías, pero solo el 65% fue ejecutado por los gobiernos regionales, lo cual nos dice que además de una inadecuada distribución, no se están cumpliendo las metas de ejecución, y ello podría explicarse por una serie de temas como la ineficiencia en la gestión pública o, muchas veces, los actos de corrupción.

Por ello, consideramos que el próximo Gobierno debe tener como prioridad corregir esta problemática, para que la población que no está ligada a la minería, pero que vive en el entorno, vea cambios y no diga erróneamente que las empresas mineras no pagan impuestos.

Al contrario, las compañías no solo dinamizan las economías regionales a través de generación de empleos, el impulso de otras actividades económicas o compras locales, sino también realizan un aporte importante en sectores estratégicos como la educación.

En estas últimas décadas, las empresas han contribuido, por ejemplo, en la construcción de colegios, la implementación de proyectos alineados con las políticas educativas o el otorgamiento de múltiples becas en las distintas regiones del país.

En resumen, podemos decir que hoy es más que necesario replantear el canon minero y darle un enfoque de desarrollo territorial, que garantice en el mediano y largo plazo tanto el progreso de las poblaciones como la permanencia de las inversiones en nuestro país, que nos ayudarán a recuperarnos de esta crisis.

Fuente: IIMP / Minería

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .

22/Aug/2025 4:47pm

La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .

VER MÁS

Innovación

Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .

22/Aug/2025 4:46pm

La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .

VER MÁS

Tecnología

Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .

22/Aug/2025 4:45pm

La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .

VER MÁS

Noticia

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .

22/Aug/2025 4:39pm

Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO