Tecnología Minera
FLSmidth

Ventanilla Única Digital para minería tendrá avances significativos en el primer semestre del 2026

Publicado hace 4 meses

Ventanilla Única Digital para minería tendrá avances significativos en el primer semestre del 2026

La implementación de este sistema digital apunta a ser un hito en la transformación digital del sector minero, al optimizar los tiempos de trámites y permisos necesarios.

Durante su intervención en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó avance en su gestión para la creación de la Ventanilla Única Digital (VUD). Esta iniciativa tiene por objetivo agilizar los trámites en el sector minero, uno de los principales desafíos para la industria.

Montero hizo énfasis en que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) recientemente consiguió un acuerdo con el Banco Mundial, que permitirá obtener una línea de crédito para la contratación de empresas especializadas que implementen el sistema. Este impulso permitirá acelerar la digitalización y la homologación de plataformas dentro del ministerio y de instituciones relacionadas a los procesos del ámbito minero.

“Este aporte del Banco Mundial está tramitándose dentro del marco de las normas y las leyes peruanas. Ello debería estar resuelto a finales de año y las inversiones empezarían a efectuarse ya a inicios del año 2026”, detalló en el programa del IIMP.

El titular del Minem señaló que uno de los primeros componentes del proyecto será la digitalización de los sistemas y su interoperabilidad con los organismos gubernamentales involucrados como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Riego. También mencionó otras entidades como el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y también Activos Mineros.

Trabajo conjunto

Montero también destacó la importancia de una integración fluida de las plataformas digitales entre diversas instituciones públicas. “Se tienen que homologar plataformas digitales con los otros ministerios para que la información fluya de una manera rápida y sin errores. Este debería ser el primer componente que pondremos en marcha", subrayó.

Con respecto a los plazos, el ministro indicó que se espera que para el primer semestre de 2026 haya avances significativos en la implementación de la VUD. “Creo que va a tener la mayor importancia porque esa es la única manera de agilizar los trámites y reducir los tiempos. Es uno de los propósitos del Ministerio de Energía y Minas que ahora me toca dirigir”, finalizó.

La implementación de este sistema digital apunta a ser un hito en la transformación digital del sector minero, al optimizar los tiempos de trámites y permisos necesarios.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camio . . .

16/Jul/2025 4:38pm

La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estraté . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .

16/Jul/2025 4:34pm

La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .

VER MÁS

Inversión

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .

16/Jul/2025 4:32pm

La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .

16/Jul/2025 4:30pm

Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO