Ventilación en minas subterráneas: Claves para un entorno seguro y eficiente
Publicado hace 4 semanas

La adecuada ventilación subterránea no solo garantiza la seguridad de los trabajadores, sino que es un pilar fundamental para lograr operaciones mineras más eficientes, sostenibles y productivas.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
La ventilación en minas subterráneas es uno de los aspectos más críticos de la ingeniería minera moderna. Su propósito principal es asegurar el suministro de aire fresco y limpio a las zonas de trabajo, diluir y extraer gases tóxicos, polvo y calor generado por los equipos y procesos, además de mantener condiciones ambientales que permitan una operación segura y eficiente. En contextos donde se trabaja a cientos de metros bajo tierra, la presencia de oxígeno y la eliminación de contaminantes se convierten en factores de vida o muerte.
Los sistemas de ventilación en minería subterránea se componen principalmente de ventiladores principales, ventiladores auxiliares, ductos, compuertas y sensores que controlan el flujo de aire. Dependiendo del diseño de la mina, pueden utilizarse configuraciones de ventilación forzada o extractiva, así como sistemas combinados. Estos deben dimensionarse correctamente para enfrentar las demandas de ventilación impuestas por maquinaria diésel, equipos eléctricos, voladuras y condiciones geológicas particulares. Además, el uso de barreras herméticas y puertas de ventilación es clave para canalizar eficientemente el aire hacia las áreas críticas.
En cuanto a la regulación, existen normativas nacionales e internacionales que exigen estándares mínimos de ventilación en minas, como el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería del Perú o los lineamientos de la MSHA (Mine Safety and Health Administration) en EE. UU. Estas normativas establecen parámetros sobre el volumen mínimo de aire por persona, por equipo diésel operando, y sobre los niveles máximos permitidos de gases contaminantes como el monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y polvo respirable. Su cumplimiento es fiscalizado por organismos especializados, lo que obliga a las empresas a mantener sistemas operativos, medibles y verificables.
En los últimos años, la industria ha incorporado tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia de la ventilación. Entre ellas destacan los sistemas de ventilación inteligente (VOD – Ventilation on Demand), que ajustan automáticamente el caudal de aire según la ubicación y actividad del personal y equipos, gracias a sensores y sistemas de geolocalización en tiempo real. También se están usando ventiladores de alta eficiencia energética, software de simulación CFD (dinámica de fluidos computacional) para diseñar redes óptimas de ventilación, y soluciones integradas en gemelos digitales de mina para monitorear en tiempo real las condiciones ambientales subterráneas.
Una ventilación adecuada no solo cumple una función protectora, sino que incide directamente en la productividad, al permitir mayores tiempos de trabajo efectivo, reducir interrupciones por condiciones adversas y facilitar la incorporación de equipos eléctricos o autónomos. Además, es clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad ambiental, al minimizar las emisiones internas y el consumo energético del sistema.
En conclusión, la ventilación en minas subterráneas es una disciplina compleja y estratégica que evoluciona con la tecnología y la normativa. Su correcta implementación no solo protege vidas, sino que optimiza el rendimiento operativo de las faenas mineras modernas.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camio . . .
16/Jul/2025 4:38pm
La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estraté . . .
Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .
16/Jul/2025 4:34pm
La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .
Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .
16/Jul/2025 4:32pm
La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .
Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .
16/Jul/2025 4:30pm
Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera