Yamana Gold sigue adelante con la expansión de Jacobina en Brasil
Publicado hace 3 años

Con ello, se facilita la futura expansión de la Fase 3, que elevará la producción a 270.000 onzas de oro al año.
Yamana Gold sigue adelante con una expansión planificada de fase dos de su mina Jacobina en Brasil luego de que las autoridades le otorgaron un permiso para aumentar el rendimiento a 10.000 toneladas por día (t / d) .
La autorización marca un hito significativo en los planes de Yamana para aumentar la producción en Jacobina a 230.000 onzas de oro al año, dijo la compañía. También facilita la futura expansión de la Fase 3, que elevará la producción a 270.000 onzas de oro al año, señaló la minera canadiense.
Yamana planea comenzar a aumentar de inmediato el rendimiento a la tasa de la Fase 2 de 8.500 t / d, desde la tasa permitida anteriormente de 7.500 t / d. Espera alcanzar la tasa de rendimiento objetivo para el segundo trimestre de 2022, aproximadamente un año antes de lo planeado originalmente.
La compañía con sede en Toronto también menciono que había simplificado su enfoque para la expansión de la segunda fase, lo que redujo el gasto de capital, aumentó la eficiencia energética y eliminó los riesgos del proyecto.
Los costos de capital para la Fase 2 se estiman en $ 20 millones, de los cuales $ 15 millones se gastarán el próximo año, dijo Yamana.
La ingeniería para la posible expansión de la Fase 3 avanzaba en paralelo con la Fase 2, con un estudio de viabilidad para la Fase 3 que se completará en 2023.
Jacobina, en producción desde antes de que Yamana tomara posesión de ella en 2006, ha más que duplicado la producción anual desde 2014 de 75,000 onzas de oro a casi 180,000 onzas al año.
"Único" en las Américas
El complejo minero Jacobina, ubicado en el estado de Bahía en el noreste de Brasil, consta de cinco minas de oro subterráneas: Canavieiras, João Belo, Morro do Cuscuz, Morro do Vento y Serra do Córrego.
Según el presidente ejecutivo y fundador de Yamana, Peter Marrone, esta estructura de conglomerado es muy común en África Occidental, pero muy única en las Américas .
La empresa posee otras tres minas en Sudamérica: Minera Florida y El Peñón en Chile, y Cerro Moro en Argentina.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología LiDAR en minería: precisión milimétrica para una explor . . .
09/Apr/2025 4:42pm
En un contexto donde la minería necesita ser más eficiente, segura y sustentable, LiDAR se posiciona como una de las s . . .
¿Cómo ha sido la evolución de la perforación Raise Boring en la mi . . .
09/Apr/2025 4:40pm
El sistema Raise Boring permite excavar chimeneas de ventilación, buzones de traspaso y otros desarrollos verticales si . . .
Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploraci . . .
09/Apr/2025 4:37pm
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en explo . . .
proEXPLO 2025: la convención de exploradores que acercará la tecnolo . . .
09/Apr/2025 4:35pm
El objetivo de este encuentro es actualizar los conocimientos de geólogos y profesionales ligados a la exploración, as . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera