Digitalización y sostenibilidad: dos conceptos complementarios
Publicado hace 4 años

Muchas organizaciones decidieron dar el salto a la digitalización, optando por una alternativa que les permitió dar continuidad a los procesos durante la contingencia.
Por: Sebastián Giraldo. Director de la División de Industrial Automation de Schneider Electric para el Clúster Andino.
Es indudable que el 2020 fue el año que impulsó la transformación digital en el mundo. La pandemia fue el detonante que motivó a la mayoría de las organizaciones a establecer un modelo de negocio inteligente, el que les permitiera mantener sus labores en tiempos de gran incertidumbre.
Esta coyuntura fue el detonante para que muchas organizaciones decidieran dar el salto a la digitalización, optando por una alternativa que les permitió dar continuidad a los procesos durante la contingencia. Gracias a esto, la mayoría de las empresas sobrevivieron y pudieron salir adelante con la adopción de soluciones que permiten controlar y administrar la operación de forma remota.
Sin embargo, también fue este el momento en el que pudimos evidenciar la gran oportunidad que existe para avanzar en el desarrollo de modelos de negocio que respondan a las expectativas y exigencias ambientales. Si bien es un tema que toma cada vez más protagonismo en diferentes ámbitos, es claro que aún se requiere un mayor compromiso por parte de la gran mayoría de organizaciones para establecer un entorno sostenible.
La digitalización tiene una justificación que se fundamenta en elementos que van más allá de la productividad. Se trata, también, de tomar en cuenta alternativas para desarrollar una industria sostenible a partir de un consumo responsable de energía.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, el consumo tendrá un incremento del 30% en el año 2040. Una situación en la que la industria tendrá un protagonismo importante, si se tiene en cuenta que para poner a funcionar sus equipos necesitarán emplear altos volúmenes de energía. Un factor que incrementará los niveles de emisiones de CO2, el impacto del cambio climático y del efecto de invernadero.
Para evitar los posibles efectos, es importante tomar diferentes alternativas para que la industria pueda evolucionar sus procesos a modelos más sostenibles. No podríamos estar en un mejor momento para efectuar un análisis de los procesos.
Esta labor nos podría indicar si efectivamente contamos con los recursos y activos digitales que nos permitan responder a los estándares de sostenibilidad que demanda nuestro planeta. Es una gran oportunidad para implementar una estrategia de modernización de activos, la cual será fundamental para mitigar la huella en el medio ambiente.
En este escenario, la convergencia de soluciones de Internet de las Cosas, cloud, de realidad aumentada y virtual, entre otras más, son elementos que fomentan la sostenibilidad. Se trata de componentes que ofrecen la posibilidad de desarrollar entornos industriales, capaces de controlar y establecer estándares de consumo responsable. Un reto que en nuestra organización hemos tenido muy en cuenta.
Por esta razón, en Schneider Electric se han desarrollado soluciones digitales con las que sus clientes estarán en capacidad de ahorrar 120 millones de toneladas métricas de CO2. Es la forma en que la organización contribuye a alcanzar el séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el cual tiene como fundamento garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Hoy, la eficiencia energética es un asunto sobre el que es necesario tomar las mejores decisiones, si queremos heredar a las próximas generaciones un planeta en condiciones óptimas y en el que puedan encontrar los recursos básicos para su supervivencia. En la actual dinámica empresarial, la digitalización es uno de los factores clave para esa gran apuesta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
IPESA lanzará la excavadora John Deere 350P y el camión DAF CF 480 e . . .
17/Sep/2025 12:22pm
Visita el stand de IPESA en PERUMIN 37 y conoce la excavadora John Deere 350P y el camión DAF CF 480, equipos que marca . . .
Volvo lanza su nueva excavadora EC400F en PERUMIN 37: potencia, eficie . . .
17/Sep/2025 12:19pm
Conoce en PERUMIN 37 la nueva generación de excavadoras Volvo serie F. Descubre la EC400F, diseñada para máxima produ . . .
QSI Perú presentará en PERUMIN 37 soluciones de laboratorio de últi . . .
17/Sep/2025 12:14pm
Descubre en PERUMIN 37 el portafolio integral de QSI Perú y Mettler Toledo: balanzas de alta precisión, tituladores au . . .
FLS presentará en PERUMIN 37 soluciones integrales y sostenibles para . . .
17/Sep/2025 12:10pm
Visita el stand de FLS en PERUMIN 37 y descubre tecnologías de chancado, molienda, flotación, HPGR Pro y más, diseña . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera