Metso destaca por su estrategia de sostenibilidad a través de su política de equidad de género
Publicado hace 2 años
Compañía presentó los avances de su estrategia de aumento de participación femenina en Brasil, Chile y Perú, fortaleciendo su cultura inclusiva y diversa en Expocobre 2023.
La I Conferencia Mundial del Cobre (ExpoCobre Perú 2023) que se está llevando a cabo en Lima, fue el escenario para profundizar sobre los desafíos de la participación de la mujer en la minería. En una conferencia magistral dedicada exclusivamente a esta temática, Macarena Vallejo, Directora de Marketing y Comunicaciones de Metso para Sudamérica, reflexionó junto a Karina Zevallos, Presidenta de WIM Perú y Verónica Valderrama, Vicepresidenta de Recursos Humanos para las Américas de Gold Fields, sobre la experiencia de la compañía sobre la inserción femenina en Brasil, Chile y Perú.
Fue en ese escenario donde Macarena Vallejo se refirió a los avances del programa “Metso + Mujer”, que busca impactar positivamente la vida de las colaboradoras de Metso en Sudamérica, por medio de la equidad de oportunidades. Siguiendo la herencia finlandesa del grupo, país que se ha destacado por la promoción de los derechos de mujeres y niñas a nivel mundial, los principios de sostenibilidad social de Naciones Unidas, y los desafíos que tiene la minería a nivel regional, la compañía definió una agenda estratégica 2020-2025 que tiene como foco que la participación femenina alcance el 20% de la dotación laboral, y de 5% en cargos directivos.

Esta estrategia cuenta con 6 pilares o ejes de acción, como son un sistema de gestión de equidad de género y de conciliación de la vida profesional y familiar; alianzas estratégicas con stakeholders; programas de formación de mujeres líderes en minería; sensibilización por medio de eventos y creación de contenidos para medios informativos y redes sociales; establecimiento de metas con KPI’s definidos, y la trazabilidad de los efectos de estas medidas en el negocio.
En ese sentido, destacaron los resultados de esta política de equidad de género en Metso Perú, ya que en ese país, la participación laboral de la mujer es de 15%, superando el promedio de la empresa para Sudamérica y el de la industria peruana, de 6,9% para la mediana y gran minería.
Como destacó Macarena Vallejo, en Perú, la política de equidad de género ha promovido el fortalecimiento de la dotación femenina en posiciones masculinizadas y expertas en servicios. En este país tenemos un importantísimo hito, que es contar con la primera mujer operadora de una máquina enlainadora de molinos SAG y de bolas, Mónica Ramírez, quien es un ejemplo de profesionalismo y compromiso, no solo para sus compañeros, sino que más allá de las fronteras. “Queremos replicar más casos como el de Mónica, no solo en el Perú, sino también en Brasil y Chile. Por otro lado, si bien compartimos nuestras experiencias, como fue el caso de Mónica, aprendimos mucho de referentes de la industria, especialmente de los clientes que participaron en la actividad”, finalizó Vallejo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundia . . .
05/Nov/2025 4:49pm
Con 103 años de presencia en el mercado peruano, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada en el país, repre . . .
MACMining consolida su liderazgo tecnológico con la representación o . . .
05/Nov/2025 4:45pm
MacMining ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria empresarial al convertirse en representante oficial de la prestig . . .
Blumaq: Filtros de aire de alto rendimiento para una maquinaria más e . . .
04/Nov/2025 4:39pm
En la minería y la construcción, donde las condiciones de trabajo son extremas y la maquinaria opera durante largas jo . . .
Metso mejora el control del diagrama de flujo con soluciones de transm . . .
04/Nov/2025 4:36pm
Metso ha presentado su nueva oferta Metso Power Transmission (MPT) para molinos de molienda a clientes de todo el mundo, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




