Tecnología Minera
FLSmidth

Presentan novela minera “PIQUE ESPERANZA”

Publicado hace 7 años

En el Perú existe una seria carencia de obras literarias que aborden con amplitud la temática minera. La publicación más conocida es la novela “El Tungsteno” de César Vallejo, que data de la década de 1930 y tiene un enfoque principalmente social.

Así lo consideró el escritor peruano Roberto Rosario Vidal, autor del libro “Pique Esperanza” que se presentó en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), este 23 de agosto.

 

“La minería es una de las industrias más importantes que contribuyen a la economía, sin embargo, esta labor es poco conocida en la sociedad. Prácticamente desde Vallejo no se publican libros que den a conocer lo que viene sucediendo en la minería contemporánea”, indicó el autor.

 

Con “Pique Esperanza”, Rosario pretende concitar el interés de los lectores y motivar a los intelectuales a que se interesen por el accionar de esta industria. La obra trata sobre el accidente de un minero que echando mineral a un pique cae a un pozo y en esos segundos recuerda toda su vida en los socavones.

 

“’Pique Esperanza’ pertenece a una saga que pretende dar a conocer la importancia de la minería en el país. Las novelas son principalmente ficción, sin embargo, en esta obra dada mi experiencia minera enfoco situaciones de la realidad que me inspiraron a escribir”, apuntó.

 

A través de estas líneas el autor evocó su pasado como trabajador del sector minero peruano durante varios años en operaciones como Compañía Minera San Ignacio de Morococha (Simsa), en Junín, donde estuvo al mando de don Jesús Arias, uno de los pioneros que sentó las bases de la responsabilidad social en minería en el país, según sus palabras.

 

“Esta presentación es un pretexto para motivar a los trabajadores mineros a leer y a las empresas del sector a que busquen los canales más adecuados para llegar al público de tal manera que la población se entere de la existencia y la importancia de la minería para los peruanos”, remarcó.

 

Mencionó que en países como Chile, España o Canadá el sector minero es reconocido y respetado, sin embargo, acá hace falta cambiar esa mirada distante hacia esta actividad económica que permitió la recuperación y el crecimiento económico en las dos últimas décadas.

 

Roberto Rosario Vidal es poeta, narrador, presidente de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil. Autor de la trilogía sobre temas mineros Quiruvilca, Volcán de viento; Pique esperanza, Volcán de fuego y Sinaycocha, Volcán de agua. También publicó Lámpara de minero, Cuentos y tradiciones de Chanchamayo y la mina San Vicente, así como más de una docena de libros infantiles de amplia difusión con Editorial San Marcos.

 

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Soluciones confiables en canalizaciones eléctricas con las tuberías . . .

14/Nov/2025 4:03pm

Sonepar impulsa la eficiencia y seguridad en instalaciones eléctricas con el portafolio de tuberías metálicas EMT e I . . .

VER MÁS

Noticia

ROBOCON: Mixkret 4, la hormigonera robusta y confiable para la minerí . . .

14/Nov/2025 3:59pm

ROBOCON, empresa líder en soluciones de shotcrete y soporte en minería subterránea, anuncia la disponibilidad en el m . . .

VER MÁS

Noticia

GreenSun lanza oficialmente el E-Power Box con apoyo de ProInnóvate . . .

14/Nov/2025 9:47am

Se trata del primer generador solar autónomo, móvil y 100% libre de emisiones desarrollado en el Perú, capaz de abast . . .

VER MÁS

Noticia

SBM 700 SR de TUMI: Seguridad, sostenibilidad y productividad en perfo . . .

13/Nov/2025 4:00pm

La SBM 700 SR de TUMI ofrece máxima seguridad, cuidado ambiental y alta productividad en perforación subterránea, con . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO