Proyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile
Publicado hace 7 años

Macusani Yellowcake participó del II Foro de Litio, organizado por Editec en Santiago. Sorprendió a todos los directivos y empresarios latinoamericados vinculados al “oro blanco” con una exposición que posicionó al Perú en ese mercado.
Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, y operador del proyecto de litio y uranio Macusani, presentó los últimos resultados de sus trabajos de exploración en la II versión del Foro de Litio, evento que se desarrolló en Santiago de Chile.
En efecto, Ulíses Solís, gerente general de la empresa, participó del panel “Análisis de la situación del litio a nivel internacional”, donde compartió experiencias e intercambió ideas con Patricio Campos, socio director de SamCorp Mining Consultants; Martín Obaya, investigador de Conicet y Fundación Cenit de Argentina; Daniel Jiménez, vicepresidente Comercial de Yodo, Litio y Químicos Industriales de SQM, y Eduardo Montegu, Project manager de Worley Parsons.
Las más de 200 personas que participaron, entre expertos y directivos de compañías del sector a nivel latinoamericano, pudieron conocer el alto potencial del “proyecto peruano de litio”, que producirá 2.5 millones toneladas de litio (en carbonato de litio- Na2CO3), y que cuenta además con recursos comprobados de 124 millones de libras de uranio, lo que la encamina a convertirse en la mina de litio más grande de Sudamérica y el mundo.
Durante su participación, Solís explicó que los trabajos de exploración iniciaron en 2007, y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones. Desde que se descubrió Falchani (Setiembre – Octubre 2017), se perforaron más de 6,000 metros y se esperan trabajar adicionalmente unos 10,000 metros, esperando confirmar los pronósticos que apuntan a un yacimiento con recursos superiores a los 2.5 millones ya identificados de Na2CO3 equivalentes.
En otro momento, saludó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciara que dentro de seis meses el gobierno peruano probablemente apruebe leyes para poder explotar los recientes hallazgos de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de US$ 800 millones planteado por la canadiense Plateau Energy Metals.
Los expertos reunidos concluyeron que entre 2020 y 2025 comenzará el despegue de la demanda mundial de litio en el marco de la electromovilidad, donde se estima un aumento del 60%.
Se informó, asimismo, que la producción mundial de carbonato de litio equivalente (LCE) alcanzó a 234.252 toneladas en 2017, con un incremento de 15,1% respecto al 2016. Además, se precisó que el 89% de la oferta mundial está concentrada en 3 países: Argentina, Australia y Chile.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreycorp en PERUMIN 37: Por una minería más productiva, segura, co . . .
15/Sep/2025 1:02pm
En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la mine . . .
Link-Belt: La nueva serie de las excavadoras X4S llega a América Lati . . .
12/Sep/2025 4:10pm
Puerto Rico es el primer país a recibir los nuevos modelos que se destacan por la durabilidad, desempeño y economía d . . .
Marco: 60 años marcando el rumbo del progreso . . .
11/Sep/2025 4:16pm
Hace seis décadas, en 1965, un grupo de visionarios decidió emprender un camino que transformaría la historia de la p . . .
ABB refuerza la seguridad del motor de anillo mediante mejoras impulsa . . .
10/Sep/2025 4:25pm
ABB presenta nuevos puntos de anclaje certificados y sistemas de iluminación LED para motores, que permiten inspeccione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera