Tecnología Minera
FLSmidth

ULMA en Mina Justa: soluciones en ingeniería de gran eficiencia y seguridad

Publicado hace 3 años

ULMA contribuyó con más de 5.000 toneladas de andamios y encofrados para la construcción de las diferentes estructuras y montaje electromecánico.

Mina Justa es considerada una de las mayores inversiones mineras en el Perú. Estimada en cerca de US$ 1 600 millones, se convertirá en un centro de producción anual de 102.000 toneladas de concentrados de cobre y 58.000 toneladas de cátodos de cobre.

Ubicado en el distrito de San Juan de Marcona, en Nazca – Ica, este importante yacimiento cuprífero pertenece a Minsur y contó con la participación de ULMA en la totalidad de este gran proyecto, en colaboración con GyM y el Consorcio Cosapi – ICSK, ofreciendo soluciones de ingeniería eficientes y seguras, mediante la provisión de más de 5.000 toneladas de andamios y encofrados para la construcción de las diferentes estructuras y montaje electromecánico, necesarios para las plantas de proceso de óxidos y sulfuros.

Solución ULMA

El encofrado modular ORMA fue el sistema elegido, en combinación con las Cerchas SMK, para soportar la presión lateral producida por el hormigonado durante la construcción de la estructura compuesta por un grupo de 15 pozas.

Con un área aproximada de 1600 m² cada una y perimetralmente limitadas por muros de 7,70 metros de altura, la condición de no emplear barras pasantes y realizar el vaciado en una sola etapa, conformaba uno de los retos presentados por la ejecución de esta estructura.

Las estructuras destinadas al almacenamiento o apilado del material y a las operaciones de triturado, están configuradas por una gran cimentación, placas y losas pesadas que presentan una geometría rectangular en planta. Tanto la ejecución de la cimentación como de los muros, se ha realizado mediante el sistema de encofrado modular ligero LGW, utilizando la barra roscada DW15 para soportar la presión ejercida por el hormigón.

La estructura para el almacenamiento de material o stockpile, comprende dos niveles de muros y losas. Las consolas BMK se han empleado para sostener el encofrado de muros y el anillo exterior, además de ofrecer plataformas para habilitar espacios de trabajo seguros.

Para el fondo de la losa, se ha empleado la solución a base de tableros contrachapados, apoyados sobre las vigas de madera VM-20 secundarias, las cuales han servido como elementos transmisores de las cargas verticales provenientes del hormigonado de la losa y la sobrecarga por personal y equipos de trabajo. Como apeo para absorber esta transmisión de cargas verticales se han utilizado las cimbras ALUPROP.

Mediante el andamio multidireccional BRIO, se han habilitado torres de acceso temporal con alturas hasta 24 m, plataformas de trabajo y pasarelas en las zonas de triturado y tamizado. Las soluciones de andamio adoptadas para la ejecución del proyecto han sido rentables, seguras y versátiles, cumpliendo los altos estándares exigidos por el cliente.

El área de ingeniería de la filial de ULMA en Perú, ha ofrecido las mejores soluciones a los diversos requerimientos de esta obra de gran complejidad, atendiendo a altos estándares de calidad y elevadas exigencias en seguridad.

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Volvo CE ofrecerá un control de máquinas 3D integrado para excavador . . .

02/Apr/2025 4:46pm

Al combinar la tecnología de cabina de Volvo CE con las capacidades 3D flexibles de Unicontrol, la colaboración se pos . . .

VER MÁS

Noticia

OZ Perú: Antamina, artífice del suministro de agua de riego para Hua . . .

01/Apr/2025 3:48pm

Proyecto de riego en Pampas Chico impulsa el desarrollo agrícola, transformando tierras eriazas en zonas productivas pa . . .

VER MÁS

Noticia

Epiroc presentará su nueva oferta de Total Tunneling . . .

31/Mar/2025 4:34pm

Total Tunneling, que se presentará la próxima semana en la feria Bauma 2025 de Múnich, es el conjunto integrado de pr . . .

VER MÁS

Noticia

Nueva tecnología de Metso reduce hasta un 60 % los tiempos de inactiv . . .

28/Mar/2025 4:51pm

El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de m . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano