Tecnología Minera
FLSmidth

Adjudicación del proyecto ‘Siete Regiones’ se aplaza para enero del 2020

Publicado hace 5 años

Adjudicación del proyecto ‘Siete Regiones’ se aplaza para enero del 2020

Con una inversión de US$ 200 millones, el proyecto Siete Regiones es impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La adjudicación del proyecto Siete Regiones prevista para noviembre de este año será aplazado y ahora se realizará en enero de 2020, afirmó el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.

Según dijo, esta postergación se debe a que se tuvo que definir con el organismo regulador -Osinergmin- y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) la disponibilidad de los flujos para asegurar la garantía de los ingresos complementarios para los concesionarios.

“Esto ya se logró, hemos logrado superar ese escollo y estamos avanzado para poder realizar la adjudicación. Lamentablemente este tema de definición de los flujos nos ha costado algunas semanas por lo cual vamos a tener que realizar la adjudicación en enero del próximo año”, sostuvo Ñecco durante la presentación del IV Informe del Sector Gas Natural 2019, organizado por las empresas Quavii y Promigas.

Agregó que la garantía que se tiene de ingresos para los concesionario solo se efectuará en caso cumpla con los objetivos de conexiones domiciliarias, que justamente es el objetivo del proyecto: la masificación del gas natural. De este modo, precisó que ya se encuentran encaminados para la aprobación de la versión final del contrato.

Es preciso mencionar que Proinversión tenía previsto la adjudicación de este proyecto en setiembre de este año, luego lo postergó a noviembre; y ahora la nueva fecha es enero de 2020.

Con una inversión de US$ 200 millones, el proyecto Siete Regiones es impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y con ello se prevé abastecer de gas natural a unas 113,535 familias de las 7 regiones en los primeros ocho años de concesión.

Las empresas precalificadas para la buena pro son Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda), Consorcio Wapsi Perú, (integrado por LNG Holding y la empresa China Gezhouba Group Company Limited Sucursal Perú) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

De acuerdo con Proinversión, con este proyecto las familias y hogares beneficiarias ahorrarán por lo menos un 20% comparado con el precio del combustible sustituto (GLP).

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO