Tecnología Minera
FLSmidth

Adjudicación del proyecto ‘Siete Regiones’ se aplaza para enero del 2020

Publicado hace 6 años

Adjudicación del proyecto ‘Siete Regiones’ se aplaza para enero del 2020

Con una inversión de US$ 200 millones, el proyecto Siete Regiones es impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La adjudicación del proyecto Siete Regiones prevista para noviembre de este año será aplazado y ahora se realizará en enero de 2020, afirmó el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.

Según dijo, esta postergación se debe a que se tuvo que definir con el organismo regulador -Osinergmin- y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) la disponibilidad de los flujos para asegurar la garantía de los ingresos complementarios para los concesionarios.

“Esto ya se logró, hemos logrado superar ese escollo y estamos avanzado para poder realizar la adjudicación. Lamentablemente este tema de definición de los flujos nos ha costado algunas semanas por lo cual vamos a tener que realizar la adjudicación en enero del próximo año”, sostuvo Ñecco durante la presentación del IV Informe del Sector Gas Natural 2019, organizado por las empresas Quavii y Promigas.

Agregó que la garantía que se tiene de ingresos para los concesionario solo se efectuará en caso cumpla con los objetivos de conexiones domiciliarias, que justamente es el objetivo del proyecto: la masificación del gas natural. De este modo, precisó que ya se encuentran encaminados para la aprobación de la versión final del contrato.

Es preciso mencionar que Proinversión tenía previsto la adjudicación de este proyecto en setiembre de este año, luego lo postergó a noviembre; y ahora la nueva fecha es enero de 2020.

Con una inversión de US$ 200 millones, el proyecto Siete Regiones es impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y con ello se prevé abastecer de gas natural a unas 113,535 familias de las 7 regiones en los primeros ocho años de concesión.

Las empresas precalificadas para la buena pro son Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda), Consorcio Wapsi Perú, (integrado por LNG Holding y la empresa China Gezhouba Group Company Limited Sucursal Perú) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

De acuerdo con Proinversión, con este proyecto las familias y hogares beneficiarias ahorrarán por lo menos un 20% comparado con el precio del combustible sustituto (GLP).

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO