Tecnología Minera
FLSmidth

American Lithium inicia trabajo ambiental para estudio de prefactibilidad en Falchani

Publicado hace 3 años

American Lithium inicia trabajo ambiental para estudio de prefactibilidad en Falchani

El proceso se ejecutará en paralelo con el trabajo para actualizar la PEAe. A través de un comunicado, la minera canadiense considera que ambos pasos contribuirán a acelerar un Estudio de Prefactibilidad del Proyecto.

American Lithium Corp. anunció que ha comenzado el trabajo ambiental requerido para un estudio de prefactibilidad en el proyecto de litio Falchani Lithium -ubicado en la región de Puno-, con el inicio de un Estudio de Impacto Ambiental (“EIA”) a cargo de la empresa SRK Perú.

El proceso de EIA se ejecutará en paralelo con el trabajo para actualizar la PEA (siglas en inglés de Evaluación Económica Premilinar) existente de la minera en Falchani. A través de un comunicado, American Lithium considera que ambos pasos contribuirán a acelerar un Estudio de Prefactibilidad del Proyecto.

“Estamos muy contentos de poder comenzar la siguiente fase de trabajo en Falchani y específicamente de comenzar formalmente el trabajo de prefactibilidad con el lanzamiento del trabajo ambiental e hidrológico con SRK y EDASI. Al mismo tiempo, y sujeto a los permisos finales, el inminente inicio del trabajo hidrológico en Falchani debería permitirnos continuar con nuestra perforación de relleno y extensión planificada en Falchani / Tres Hermanas, que impulsará la reclasificación y expansión de recursos en un PEA actualizado en Falchani”, dijo Simon Clarke, director ejecutivo de American Lithium.

El ejecutivo agregó: “Creemos que el trabajo de EIA que se está realizando, combinado con el trabajo que estamos realizando para actualizar la PEA existente en Falchani, demostrará aún más la calidad y la escala de este depósito de litio de alta pureza y posicionará a la empresa para acelerar un estudio de prefactibilidad en Falchani”.

Respecto al trabajo hidrológico/hidrogeológico en Falchani, la compañía indicó que el objetivo de este es establecer la presencia o ausencia de agua superficial y subterránea dentro del área del proyecto, medir las tasas de flujo y la dirección del flujo dentro de los 150 metros de la superficie.

Para ello, se utilizarán varias técnicas durante el estudio, incluida la perforación vertical, el muestreo geoquímico de agua y pozos de perforación, la geofísica de pozos y suelos, y la adquisición preliminar de datos de flujo de agua. Una vez completados, los datos, la información y la interpretación se reportarán a la Autoridad Nacional del Agua del Perú.

De esta forma, el país andino se suma a la carrera por extraer el denominado oro blanco, que vienen liderando Argentina y Chile en Sudamérica.

Fuente: América Economía

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías mineras s . . .

19/Aug/2025 5:16pm

Descubre las tecnologías más innovadoras para la recuperación de agua en relaves mineros. Soluciones de espesamiento, . . .

VER MÁS

Productividad

Construcción inteligente para minería: Tips para evitar problemas cr . . .

19/Aug/2025 5:14pm

Sistemas compatibles y resistentes permiten obras más rápidas, seguras y sostenibles, incluso en condiciones extremas. . . .

VER MÁS

Construcción

Codelco anuncia avance del 81 % en la construcción de su primera plan . . .

19/Aug/2025 5:10pm

La nueva infraestructura permitirá abastecer con agua desalada a las operaciones de las Operaciones Norte, reduciendo e . . .

VER MÁS

Noticia

Perú se consolida como líder minero por incrementos en producción d . . .

19/Aug/2025 5:08pm

Al primer semestre de 2025, cifras superan lo registrado entre enero y junio del año anterior, señala MINEM. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO