AMTC logra automatizar completamente un LHD para uso en mina room & pillar en Alemania
Publicado hace 2 años

Esta innovación es la primera solución a nivel mundial pensada específicamente para este tipo de mina.
Durante 2022, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile alcanzó una meta tecnológica inédita a nivel mundial: automatizar el ciclo completo de operación de un cargador frontal de bajo perfil (LHD) de 14 toneladas para una mina de tipo room & pillar alemana.
Desde la AMTC explicaron que los investigadores del grupo de automatización desarrollaron un completo sistema, que permite que la maquinaria cargue mineral en su pala, navegue por las galerías subterráneas de la mina, descargue el material en una pila de acopio y repita toda la tarea, todo sin un operador humano en el sitio de las faenas y en una mina de especial complejidad.
Anteriormente existían soluciones a nivel mundial para automatizar LHD en minería subterránea, pero este desarrollo del AMTC es el primero en abordar específicamente una mina de tipo room & pillar, caracterizada por sus caserones separados por columnas de soporte del techo. En específico, los investigadores del Centro debieron adaptar eficazmente el sistema de autonomía que habían creado para otro tipo de diseño minero.
Retos operacionales
El Dr. Isao Parra Tsunekawa, quien trabajó en este proyecto, explicó que, “las minas de tipo room & pillar tienen túneles mucho más amplios y rectos. Esto implicó que hubo que modificar la respuesta del LHD frente a las paredes, pues teníamos configurado el sistema para túneles más largos y estrechos”.
Si bien el trabajo en la automatización de un LHD estándar se inició hace años en el AMTC y sus positivos resultados se dieron a conocer públicamente en 2018, fueron necesarios 10 meses de investigación y desarrollo adicionales para adaptar la tecnología al diseño de una mina room & pillar.
El director ejecutivo del AMTC, Javier Ruiz del Solar, indicó que, “además de ser los primeros en resolver la operación automatizada de un LHD en una mina room & pillar, es un gran logro para la ingeniería de nuestro país que investigadores e ingenieros chilenos hayan viajado a Alemania para implementar allá un proyecto de automatización de maquinaria, cuando lo habitual es que sea al revés: mineras chilenas recibiendo a expertos extranjeros. Esto pone de manifiesto el gran nivel de nuestros profesionales y la calidad del capital humano avanzado que producimos”.
Gracias al trabajo de dichos investigadores del Centro fue posible que el LHD lograra una operación totalmente autónoma y no supervisada durante el cambio de turno de la mina, periodo que dura aproximadamente dos horas, para mantener la producción.
Antes de este proyecto del AMTC, K+S realizaba detonaciones tres veces al día al final de cada turno y detenía la producción mientras los gases se ventilaban durante esas dos horas. Las pruebas posibilitaron que el LHD se estacionara en un lugar seguro durante la detonación, para luego salir de dicho sitio y continuar por sí solo el trabajo mientras los operadores están fuera de la mina por motivos de seguridad.
Siguiente fase
Tras esta primera validación industrial realizada en 2022, este año tendrá lugar un segundo período de validación industrial también en Alemania, con miras a la adopción completa de la tecnología chilena por parte de K+S mediante la empresa Nerospec, que colabora con el AMTC en este proceso.
Rodrigo Cortés, gerente de transferencia tecnológica del AMTC, apuntó que, “en esta segunda fase se trabajará en hacer que el sistema sea completamente robusto para aplicaciones industriales permanentes, por ejemplo, mediante el uso de hardware más sofisticado, como sensores 3D LIDAR, y una mejora del software de control y navegación. Iniciada esta fase, esperamos que la tecnología esté completamente transferida en 12 meses”.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .
27/Aug/2025 4:54pm
Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .
El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .
27/Aug/2025 4:51pm
La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .
Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .
27/Aug/2025 4:48pm
Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .
Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .
27/Aug/2025 4:46pm
Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera