Antofagasta Minerals planea aumentar un 20% la producción de cobre para el 2026
Publicado hace 1 año

La producción de cinco años podría llegar a alrededor de 900.000 toneladas de cobre para 2026, si el directorio aprueba la segunda concentradora en su mina Centinela en Chile, a fines de 2022
La minera chilena Antofagasta espera que su producción de cobre alcance las 900.000 toneladas para 2026, un 20% más que en la actualidad, con un crecimiento proveniente -principalmente- de la exploración y posiblemente adquisiciones específicas, dijo su director ejecutivo.
La producción de cinco años podría llegar a alrededor de 900.000 toneladas de cobre para 2026, si el directorio aprueba la segunda concentradora en su mina Centinela en Chile a fines de 2022, dijo a los inversionistas el presidente ejecutivo, Iván Arriagada, durante el Día de los Mercados de Capital anual.
La minera de cobre, cuyas ganancias se dispararon a un récord de $ 2.4 mil millones en el primer semestre, había reducido su guía de producción de cobre para el año a entre 710.000 toneladas y 740.000 toneladas de 730.000 toneladas a 760.000 toneladas, ya que las operaciones se vieron afectadas en 2021 por el clima más seco de Chile durante 12 años.
Los analistas de Citi dijeron que el aumento en la producción estuvo en línea con las expectativas.
Antofagasta extrae cobre en Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá y "actualmente está buscando oportunidades de fusiones y adquisiciones en proyectos de cobre en etapa inicial para trabajar, particularmente en América del Sur", dijo Andronico Luksic, vicepresidente de desarrollo.
La minera que cotiza en Londres, propiedad mayoritaria de la familia Luksic de Chile, tiene la mayoría de sus activos en Chile, que está experimentando cambios estructurales con la primera carrera electoral presidencial desde las protestas generalizadas hace dos años por la desigualdad.
La Cámara Baja del Congreso de Chile votó en mayo a favor de un proyecto de ley de regalías para pagar los programas sociales durante la pandemia de la covid-19, que involucra un impuesto que aumentaría progresivamente junto con los precios del cobre.
Los precios del cobre batieron récords a principios de este año y Chile, que produce casi el 30% de la producción mundial, lo mantuvo en gran medida incluso durante lo peor de la pandemia. El metal es fundamental en la construcción y fabricación de vehículos eléctricos.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins: cómo potenciar los resultados de las operaciones miner . . .
04/Jun/2023 10:28pm
Al aprovechar el poder de la IA, las empresas mineras pueden alcanzar nuevos niveles de eficiencia, productividad y segu . . .
Rio Tinto logra que su flota minera funcione con diésel 100% renovabl . . .
04/Jun/2023 10:21pm
El cambio a diésel renovable supone una reducción prevista de CO2 equivalente de hasta 45.000 toneladas al año. . . .
Utilizan tecnología aditiva para crear bloque hidráulico ultraligero . . .
04/Jun/2023 10:17pm
Al utilizar la fabricación aditiva se pueden eliminar seis posibles puntos de fuga. Otra ventaja es la posibilidad de m . . .
MINEM: Producción nacional de cobre y otros metales incrementa en el . . .
04/Jun/2023 10:13pm
Metal rojo alcanzó las 221,999 TMF en abril de 2023, lo que significa un aumento de 30.5% en comparación al mismo mes . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera