Tecnología Minera
FLSmidth

Paralización de operaciones mineras está afectando el crecimiento económico del país

Publicado hace 3 años

Paralización de operaciones mineras está afectando el crecimiento económico del país

El Gobierno no solo debe ser un árbitro en los procesos de conflictividad y de negociación, sino también tiene que dar las condiciones al sector minero, indicó Oscar Caipo, titular de la Confiep.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Oscar Caipo, comentó este que la paralización de operaciones mineras está afectando el crecimiento económico del país.

“Cada día de para impacta a los trabajadores de las minas. Ya hemos visto en el caso de Cerro Lindo es alrededor de 8,000 y en Las Bambas hay una cifra similar. Afecta a los proveedores y al ingreso de divisas para el país, como también el pago de impuestos y de canon para sus respectivas regiones”, aseguró el titular del Confiep en RPP.

En ese sentido, el representante gremial señaló que el Gobierno no solo debe ser un árbitro en los procesos de conflictividad y de negociación entre comunidades y las empresas, sino también tiene que dar las condiciones al sector minero, debido a que es la columna vertebral de la economía del Perú.

Caipo agregó que el Ejecutivo ha mencionado que trae un nuevo enfoque de conflictividad social, pero no está funcionando, debido a que se está viendo como resultado de esta nueva medida a personas que hacen negociaciones comerciales o no tienen derechos a unos tipos de reclamos y buscan algún beneficio del sector minero.

Con respecto a la reunión del mandatario Pedro Castillo con representantes del sector minero energético, el presidente de Confiep sostuvo que no es la primera vez que invita a los empresarios a confiar o invertir, pero luego las acciones concretas del Gobierno contradicen esos mansajes que son bien recibidos en su momento.

“En el acta que se firmó la semana pasada en Chumbivilcas comienza con el representante del Ministerio de Energía y Minas rechazando la actitud de la empresas y el segundo punto con las comunidades saludando la actitud del Minem. Entonces, ¿cómo las empresas se van a sentar a negociar cuando el árbitro está parcializado y azuzando?”, dijo.

Funcionarios antimineros

En otro momento, Oscar Caipo manifestó que si el Ejecutivo quiere recibir facultades legislativas tiene que presentar proyectos de ley para que se discutan en el Congreso y se pidan las opiniones técnicas.

Sin embargo, refirió que el Gobierno no ha dado señales claras para promover el sector minero.

“Con las personas que han entrado a trabajar en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en puestos de asesorías y que tienen conocidas trayectoria antimineras, entonces, ¿le vamos a dar facultades y confiar en un Gobierno que hasta ahora no ha construido confianza?”, acotó.

En esa línea, el ejecutivo se mostró de acuerdo que se pueda realizar cambios en el Gabinete Ministerial en dichas carteras. “Eso sería un primer paso, pero veamos quiénes serían los nuevos actores, sus trayectorias y cuáles serían sus primeras acciones”, precisó.

Sobre el tema del impuesto a la minería, Caipo indicó que no se puede comparar con un informe del FMI o alguna consultora, donde menciona que la tasa del Perú es de 47 y de otro país 51, ya que así habría un impacto.

“Se debe ver toda las perspectiva completa, hay mayor conflictividad social que genera costos adicionales para que las empresas puedan sacar los proyectos”, puntualizó.

Fuente: Perú21

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .

11/Jul/2025 5:11pm

La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .

11/Jul/2025 5:09pm

En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .

VER MÁS

Tecnología

Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .

11/Jul/2025 4:57pm

Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .

VER MÁS

Noticia

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .

11/Jul/2025 4:56pm

El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO