Arequipa recibiría S/ 773 millones por concepto de regalías mineras tras pago de deuda de Cerro Verde
Publicado hace 3 años

Sunat informó que tras el abono realizado por la explotación de cobre, se entregará ese monto aproximado a los entes que se ubican dentro de la jurisdicción donde opera Cerro Verde.
Cerro Verde, minera que opera a 27 kilómetros de distancia de la ciudad de Arequipa, pagó al fisco S/ 1 040 millones de una deuda atrasada por regalías mineras de los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, que también corresponde al Impuesto General a la Minería.
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) confirmó que del total del pasivo, S/ 267 millones son para el Tesoro Público y 773 millones corresponden a las regalías minerías.
Este último impuesto, abonado por la explotación del cobre, se entrega al gobierno regional, gobiernos locales y universidades de la jurisdicción donde opera la compañía minera. Según la ley, la distribución se efectúa de la siguiente manera: 20% corresponde a la municipalidad distrital donde está el yacimiento, otro 20% va a la municipalidad provincial donde esta la mina, 40% entre todos los municipios provinciales del departamento minero donde se localiza el yacimiento, 15% al gobierno regional y 5% a las universidades públicas.
Enterado de la noticia, el alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar, pidió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informar con transparencia cuánto le corresponde a Arequipa de este pago. Además, dijo que esos recursos deberían invertirse en tres proyectos viales para mejorar la circulación del parque automotor: la construcción del puente Umapalca (distrito de Bustamante y Rivero-Sabandía). Dicha obra ayudaría a articular el tránsito vehicular entre ocho distritos de la zona oriental con la ciudad.
De igual forma, existe la necesidad de financiar el eje metropolitano, que va desde Pasaje Torrico hasta la Variante de Uchumayo; de concretarse este proyecto, el viaje del terminal terrestre al aeropuerto debería durar menos de diez minutos.
Asimismo, la otra prioridad es financiar proyectos de agua potable, que ascienden a S/ 500 millones.
Antecedentes
La deuda con Cerro Verde soprepasaba los S/ 1 500 millones, según una exposición que hizo Propuesta Ciudadana en Arequipa, en abril de 2017.
La compañía minera inicialmente la desconoció y acudió al Poder Judicial para impugnarla. Perdió en todas las instancias. Entonces, fue a un arbitraje internacional. Mientras estos tribunales se toman su tiempo, la compañía fraccionó en el 2019 la deuda para pagarla en cuotas. Estas se venían cumplimiento desde esa fecha.
El lunes pasado, la compañía comunicó su deseo de liquidar todo y adelantó 513 millones de soles y el viernes, de esa misma semana, canceló el saldo.
Pago bajo protesto
Sociedad Minera Cerro Verde no ha reconocido la deuda calculada por Sunat. Sin embargo, en todas las instancias, el Poder Judicial tampoco le dio la razón, por lo que ha recurrido al arbitraje internacional.
La figura de pagar bajo protesto significa que si en el arbitraje internacional le dan la razón, el Estado debe devolverle esos recursos o exonerarla -a futuro- de sus obligaciones.
La compañía comunicó de este pago ante la Superintendencia de Mercado de Valores, no siendo la primera minera que subsana sus observaciones atrasadas, dado que Compañía de Minas Buenaventura pagó S/ 2 134 millones.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera