Tecnología Minera
FLSmidth

Argentina: Río Tinto desvela recursos de litio en el proyecto Rincón

Publicado hace 9 meses

Argentina: Río Tinto desvela recursos de litio en el proyecto Rincón

El proyecto ya ha entregado su primera producción de litio, y se espera que la producción inicial de baterías sea en 2025.

Rio Tinto ha dado a conocer sus estimaciones iniciales de recursos minerales y reservas de mineral para el proyecto de litio Rincón, en Argentina, lo que supone un hito importante en su empeño por convertirse en uno de los principales productores de este metal para baterías.

La segunda mayor minera del mundo dijo que el activo contiene importantes depósitos de salmuera de litio, con recursos medidos de 1,54 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), 7,85 millones de toneladas de recursos indicados y 2,29 millones de toneladas de recursos inferidos. Las reservas probables de mineral ascienden a 2,07 millones de toneladas de LCE.

Adquirida en 2022 por 825 millones de dólares, Rincón está situada en el corazón del triángulo del litio en la provincia argentina de Salta, un centro emergente para proyectos totalmente nuevos.

Se prevé que el activo produzca 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio para baterías durante los 40 años de vida útil de la mina, con planes para ampliar la producción a 60.000 toneladas anuales. Rio Tinto también planea construir una planta piloto de carbonato de litio con una capacidad anual de 3.000 toneladas, respaldada por una inversión de 350 millones de dólares.

El proyecto ya ha entregado su primera producción de litio, y se espera que la producción inicial de baterías sea en 2025, a la espera de una decisión final de inversión para las operaciones a gran escala a finales de año.

Jakob Stausholm, Consejero Delegado de Rio Tinto, hizo hincapié en el objetivo de la empresa de ampliar su negocio de litio. Junto con el desarrollo de Rincón, Río está llevando a cabo la adquisición de Arcadium, un movimiento que podría consolidar su posición como uno de los tres mayores mineros de litio del mundo, sólo por detrás de la estadounidense Albemarle y la chilena SQM.

De concretarse a mediados de 2025, como se espera, la adquisición reforzaría la cartera de Rio con activos en Argentina, Australia e instalaciones de procesamiento en EE.UU., China, Japón y el Reino Unido.

La base de clientes de la empresa ya incluye importantes empresas automovilísticas como Tesla, BMW y General Motors, en línea con sus ambiciones de satisfacer la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .

16/Sep/2025 4:45pm

Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .

VER MÁS

Tecnología

Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .

16/Sep/2025 4:43pm

Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .

VER MÁS

Noticia

Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .

16/Sep/2025 4:41pm

La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .

16/Sep/2025 4:39pm

Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO