Argentina: se prevé un aumento del 25% en las exportaciones mineras
Publicado hace 3 años
En 2021, los envíos mineros al exterior alcanzaron los US$ 3.221 millones.
Las exportaciones mineras se incrementarán este año, en Argentina, alrededor del 25% y rondarán los $ 4.000 millones, gracias al aumento de precios internacionales y de volúmenes de los distintos metales, de acuerdo a estimaciones oficiales y del sector.
El año pasado, los envíos al exterior de la minería alcanzaron los US$ 3.221 millones. En esa línea ascendente, en el primer mes de este año las ventas externas totalizaron US$ 226,91 millones, lo que significó una suba del 20.1% en la comparación interanual.
El registro de enero estuvo conformado por US$ 218,7 millones provenientes de metalíferos y litio y US$ 8,2 millones de rocas y minerales. La provincia de Santa Cruz continuó liderando los envíos al vender por US$ 23,59 millones, y explicar el 54.5% del total exportado por el sector minero nacional.
Por su parte, San Juan alcanzó ventas por US$ 29,05 millones y explicó el 12.8% del total nacional enviado al exterior; mientras que Jujuy se ubicó en tercer lugar con el 12.4% (US$ 28,1 millones). En tanto, Salta registró US$ 26,1 millones (11,5%) y Catamarca comercializó por US$ 13,63 millones (6% del total país).
La actividad minera es impulsada fuertemente por el Gobierno nacional y, en particular, por el ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas, área de la que depende la secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila.
La cartera productiva apuesta por el desarrollo de la actividad para lograr un salto en las exportaciones que permita sortear la restricción externa (escasez de dólares), que atraviesa el país hace décadas e impide alcanzar un crecimiento económico duradero en el tiempo.
En materia de oportunidades, caracterizan al sector como una actividad clave para la "transición energética" hacia la que camina el mundo, con el objetivo de depender menos del uso de carbón y los hidrocarburos para generar energía. Asimismo, destacan los elevados salarios que ofrece el sector y el impacto que tiene en el desarrollo de proveedores locales.
Un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) que depende del Ministerio Productivo, señaló que "en 2019, los salarios de los empleados directos de la minería fueron en promedio 97% más elevados que la media nacional".
Días atrás, Kulfas aseguró que el sector vive "un momento histórico" con un "boom" de inversiones.
Fuente: Nueva Rioja
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias en almacenamiento de relaves: innovación estructural y seg . . .
06/Nov/2025 4:53pm
Descubre las nuevas tendencias en almacenamiento de relaves mineros, enfocadas en seguridad, monitoreo en tiempo real e . . .
Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20 % más en efic . . .
06/Nov/2025 4:52pm
En la minería a cielo abierto, muchas ineficiencias no se originan en fallas visibles, sino en pequeñas variaciones qu . . .
Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosi . . .
06/Nov/2025 4:50pm
En un contexto donde la IA redefine eficiencia y competitividad, la minería peruana avanza con evidencia operativa y un . . .
proEXPLO 2026: Líderes mineros y académicos conforman el comité org . . .
06/Nov/2025 4:45pm
Bajo el lema “Promoviendo el descubrimiento para un futuro sostenible” el evento reunirá además a geólogos, inver . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




