Argentina: se prevé un aumento del 25% en las exportaciones mineras
Publicado hace 3 años

En 2021, los envíos mineros al exterior alcanzaron los US$ 3.221 millones.
Las exportaciones mineras se incrementarán este año, en Argentina, alrededor del 25% y rondarán los $ 4.000 millones, gracias al aumento de precios internacionales y de volúmenes de los distintos metales, de acuerdo a estimaciones oficiales y del sector.
El año pasado, los envíos al exterior de la minería alcanzaron los US$ 3.221 millones. En esa línea ascendente, en el primer mes de este año las ventas externas totalizaron US$ 226,91 millones, lo que significó una suba del 20.1% en la comparación interanual.
El registro de enero estuvo conformado por US$ 218,7 millones provenientes de metalíferos y litio y US$ 8,2 millones de rocas y minerales. La provincia de Santa Cruz continuó liderando los envíos al vender por US$ 23,59 millones, y explicar el 54.5% del total exportado por el sector minero nacional.
Por su parte, San Juan alcanzó ventas por US$ 29,05 millones y explicó el 12.8% del total nacional enviado al exterior; mientras que Jujuy se ubicó en tercer lugar con el 12.4% (US$ 28,1 millones). En tanto, Salta registró US$ 26,1 millones (11,5%) y Catamarca comercializó por US$ 13,63 millones (6% del total país).
La actividad minera es impulsada fuertemente por el Gobierno nacional y, en particular, por el ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas, área de la que depende la secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila.
La cartera productiva apuesta por el desarrollo de la actividad para lograr un salto en las exportaciones que permita sortear la restricción externa (escasez de dólares), que atraviesa el país hace décadas e impide alcanzar un crecimiento económico duradero en el tiempo.
En materia de oportunidades, caracterizan al sector como una actividad clave para la "transición energética" hacia la que camina el mundo, con el objetivo de depender menos del uso de carbón y los hidrocarburos para generar energía. Asimismo, destacan los elevados salarios que ofrece el sector y el impacto que tiene en el desarrollo de proveedores locales.
Un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) que depende del Ministerio Productivo, señaló que "en 2019, los salarios de los empleados directos de la minería fueron en promedio 97% más elevados que la media nacional".
Días atrás, Kulfas aseguró que el sector vive "un momento histórico" con un "boom" de inversiones.
Fuente: Nueva Rioja

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gemelos digitales en CNC: de la prueba virtual al beneficio . . .
21/Oct/2025 4:22pm
La competencia en el mecanizado CNC ya no se centra en quién tiene el husillo más rápido, sino en quién puede valida . . .
Estaciones meteorológicas inteligentes: predicción climática avanza . . .
21/Oct/2025 4:19pm
Las estaciones meteorológicas inteligentes optimizan la gestión del clima en minería, permitiendo anticipar riesgos m . . .
El proyecto Tía María de Southern Copper recibe luz verde . . .
21/Oct/2025 4:17pm
Southern Copper ha obtenido la tan esperada licencia para su proyecto cuprífero Tía María, valorado en 1800 millones . . .
MINEM: Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 mi . . .
21/Oct/2025 4:15pm
Recursos permitirán financiar proyectos de inversión y obras de impacto que mejoren la calidad de vida de la població . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera