BCP: Inversión minera crece a tasas de 2 dígitos por sexto trimestre consecutivo
Publicado hace 5 años
En tanto las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 1.6% en el primer trimestre.
El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del Banco de Crédito del Perú (BCP) resaltó que la inversión minera registró un avance de 37% en el primer trimestre del año.
Subrayó que, con este resultado, el flujo de capitales al sector minerocontinuó creciendo a tasas de dos dígitos por sexto trimestre consecutivo.
Agregó que si bien la inversión privada avanzó 2.9% en el primer trimestre del año, la inversión privada no-minera se contrajo 0.5%, registrando el tercer trimestre consecutivo de leve caída.
Sector externo
Por el lado externo, refirió que las exportaciones de bienes y serviciosavanzaron 1.6% y las importaciones de bienes y servicios se contrajeron 0.5%.
En cuanto a las cuentas externas, detalló que en el primer trimestre el déficit en cuenta corriente representó 3.1% del PBI con lo cual en términos anualizados se ubicó en 1.8% del PBI.
Agregó que el saldo de balanza comercial registró un superávit de 1,200 millones de dólares el primer trimestre del año, monto menor a los 1,900 millones de dólares registrados en igual período del 2018, con lo cual en términos anualizados se ubicó en 6,500 millones de dólares (2018: 7,200 millones de dólares).
Déficit comercial
De acuerdo con el área de estudios económicos del BCP, el menor superávit comercial fue mínimamente compensado por un menor déficit en renta de factores, el cual fue de 3,200 millones de dólares.
Es importante destacar que las utilidades de empresas de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año fueron 134 millones menores que lo registrado en igual período del 2018.
Por su parte, el déficit en cuenta corriente fue cubierto por la IED, la cual alcanzó 2,800 millones en el primer trimestre (equivalente a 5.2% del PBI). Este monto fue similar al registrado entre enero y marzo del 2018 por 2,700 millones de dólares, y en ambos trimestres se registró IED minera por 1,000 millones de dólares.
El Área de Estudios Económicos del BCP reafirma su postura respecto al crecimiento económico. “Si el PBI solo crece cerca de 2.5% en el primes semestre del año, deberá registrar tasas cercanas al 5% en el segundo para alcanzar nuestra proyección de 3.7% para el año”.
Considera que esa perspectiva es retadora en un contexto de guerra comercial y menor crecimiento mundial. De este modo, el área de estudios económicos del BCP revisaría a la baja la proyección del año en su próximo reporte trimestral de jun-19.
Cuentas nacionales
El área de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) refirió que la semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR) publicó el Informe Macroeconómico del primer trimestre del año, donde detalló la evolución de las cuentas nacionales.
Por el lado de actividad económica, el producto bruto interno (PBI) creció 2.3% respecto a similar período del año pasado, el menor avance registrado en 5 trimestres, y la demanda interna avanzó apenas 1.7%, el menor avance reportado en 7 trimestres y por debajo de los registros en Chile y Colombia.
El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP refiere que el lento dinamismo de la demanda interna se explica por los siguientes factores: una contribución negativa de 0.6 puntos porcentuales por parte del gasto público (la inversión pública se contrajo 10.9% en el primer trimestre), una desaceleración del consumo privado desde 3.8% el último trimestre del año pasado hasta 3.4% en los primeros tres meses del 2019, y una variación de inventarios que restó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del trimestre.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aplicación del machine learning en la detección de riesgos geotécni . . .
06/Feb/2025 4:51pm
A medida que la tecnología evoluciona, su adopción se volverá un estándar en la industria minera, contribuyendo a op . . .
Conoce los aspectos a considerar para la digitalización en plantas de . . .
06/Feb/2025 4:50pm
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático juegan un papel crucial en la optimización del tratamiento de a . . .
Cuatro tendencias para el sector minero en este 2025 . . .
06/Feb/2025 4:44pm
La innovación y la colaboración se vuelven claves para seguir impulsando una nueva minería. . . .
Las inversiones en la industria minera en Brasil ascenderán a US$ 64. . . .
06/Feb/2025 4:41pm
El segmento del mineral de hierro representará 17.000 millones de dólares del importe total. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera