“Urge minería en el norte para mejorar inversión”
Publicado hace 5 años

En Chiclayo. Presidenta de la Confiep, María León, señala que paralización de minería genera menores ingresos y desempleo.
La actividad minera genera valor agregado y aporta 10% al producto bruto interno (PBI), siendo una de la economías que podría generar mayores ingresos fiscales por impuestos y creación de empleos directos e indirectos en el norte del país.
Así se refirió la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León Klenke, a la propuesta de reactivar la inversión privada en regiones como La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura.
Según León Klenke, la actividad extractiva beneficiaría a estas regiones con la transferencia de canon minero y la promoción de recursos para el desarrollo mediante el aporte directo de recursos.
“Los empresarios sentimos una paralización importante de proyectos mineros. Son iniciativas que no han sido atendidas por el gobierno, y en consecuencia no existe un desarrollo sostenido”, mencionó.
Con respecto al proyecto minero Cañariaco, León mencionó que urge una minería moderna que sea responsable con el medio ambiente y las comunidades.
“Se necesitan proyectos mineros serios y formales. Y en concordancia con las comunidades. Hay una minería informal que depreda el medio ambiente y esclaviza a los lambayecanos. Por este tema, debemos preocuparnos y tomar acciones”, enfatizó.
En esa línea, mencionó que otro sector afectado es el agroexportador, donde los índices de exportación se ven afectados por la falta de infraestructura y obras públicas.
“Hay que reflexionar sobre la Ley de Contrataciones y la eficacia de las autoridades. Las reglas para ejecutar una obra pública tienen muchos candados y las autoridades no responden con eficiencia”, dijo.
Obras públicas
En base a estudios del Consejo Privado de Competitividad (CPC), León precisó que las regiones de norte necesitan proyectos logísticos y de infraestructura, como construcción de represas, el desarrollo de aeropuertos y la habilitación de modernas autopistas.
También en cuanto al mejoramiento de la autopista norte que conecta Pativilca con Trujillo, y la sutopista del Sol , que une Chiclayo y Trujillo.
“En Chiclayo hace falta el terminal marítimo. En Piura hay un déficit de represas. Hay que atraer al privado”, apuntó.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera