BHP amplía presencia en Perú con avances en 12 proyectos de exploración
Publicado hace 2 meses

La compañía inició su primera perforación en Perú luego de 5 años y se espera que otros dos proyectos lleguen a esa fase próximamente, como parte de la ejecución del programa de US$ 12 millones para exploraciones greenfield anunciado en Perumin 2022.
En una nueva versión de PERUMIN 36, una delegación de ejecutivos de BHP llegó a Arequipa para confirmar su interés en desarrollar negocios en el país, fortalecer relaciones y para dar cuenta de los avances en materia de proyectos de exploración de cobre e inversión social.
Tras el anuncio realizado en el año 2022 sobre una inversión de US$12 millones para programas de exploración greenfield en Perú, la compañía ha puesto el foco en reforzar su presencia en el territorio a través de la inversión en proyectos tempranos de exploración y en fortalecer las relaciones con las comunidades locales.
“El interés de BHP con Perú es profundo y nuestra presencia por segundo año consecutivo en Perumin así lo ratifica. Todos sabemos el enorme potencial geológico del país y la oportunidad privilegiada de afianzarse como uno de los principales productores mundiales de cobre, un mineral crítico para la descarbonización y el desarrollo sostenible a nivel global. Queremos ser socios del Perú y seguir fomentando el vínculo genuino con comunidades y territorios, para que la presencia de BHP sea sinónimo de beneficio mutuo y desarrollo compartido”, señaló Carlos Ávila, Presidente de Joint Ventures BHP Americas y principal ejecutivo de la delegación presente en Perumin, durante su participación en el foro de líderes internacionales de la convención.
BHP informó que actualmente mantiene alrededor de una decena de proyectos de exploración con distintos grados de avance, en seis regiones del país. Este año la compañía iniciará trabajos de prospección geofísica y línea de base en dos proyectos ubicados en la región de Apurimac, los que ya cuentan con aprobación de las comunidades indígenas respectivas.
Estos proyectos se suman a “Jatum Orcco”, iniciativa de BHP que este año comenzó su fase de perforación en Huancavelica, tras la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental. Para BHP, se trata del primer proyecto que avanza a esta fase en los últimos cinco años. Asimismo, otros dos proyectos se encuentran en fase de evaluación de sus Declaraciones de Impacto Ambiental respectivas con miras a iniciar actividades de perforación en el periodo 2024-2025.
Proyectos de inversión social
Junto con los avances en exploración, BHP ha impulsado iniciativas de valor social en las regiones de Huancavelica y Arequipa. Durante el año fiscal 2023 –periodo que comprende hasta el 30 de junio de este año– la empresa australiana destinó US$ 1,1 millón a iniciativas de inversión social, con una cobertura total de 2.800 personas en las regiones de Huancavelica y Arequipa. Para este año se prevé agregar US$600 mil para reforzar las iniciativas en curso y sumar otras nuevas.
Un componente central de esta inversión es la alianza a dos años que BHP ha suscrito con Enseña Perú, con un aporte social que asciende a US$ 925 mil. El objetivo es impulsar el liderazgo y promover el desarrollo académico a través de una red de profesores formados en técnicas pedagógicas innovadoras. El proyecto beneficiará a 1400 estudiantes, 462 docentes y directores, y 260 familias.
“Alianzas como la que mantenemos con Enseña Perú son una muestra concreta de que en BHP buscamos generar valor durante todo el ciclo de un proyecto minero, con un fuerte sello de descentralización y empoderamiento de las comunidades anfitrionas. El trabajo social y comunitario es el primer eslabón de cualquier proyecto, y nuestros equipos están enfocados a crear y sostener relaciones sólidas y de confianza con las comunidades, en sitios donde potencialmente podría operar en el futuro una operación de BHP”, dijo Walter Tejada, Gerente de Exploración de BHP en Perú, y a quien se le ha otorgado la presidencia del congreso internacional ProExplo 2025.
Fuente: BHP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo optimiza la Inteligencia Artificial la flotación de minerales . . .
06/Dec/2023 8:42am
La Inteligencia Artificial está revolucionando la industria minera al mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la f . . .
Minera Lomas Bayas inicia operación con camiones autónomos . . .
06/Dec/2023 8:39am
Esta tecnología implica beneficios como una potencial disminución en el consumo de combustible de hasta un 4%, menor f . . .
Desarrollarán tecnología para aumentar la producción de cobre y aho . . .
06/Dec/2023 8:37am
Una startup minera chilena promete mejorar la producción de cobre con menos agua y aspira a ampliar las pruebas a Canad . . .
Lundin Gold prevé aumento de producción de oro en Fruta del Norte en . . .
06/Dec/2023 8:35am
La visión de Lundin Gold para Fruta del Norte no solo refleja su dedicación a la excelencia operativa y la sostenibili . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera