Tecnología Minera
FLSmidth

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversión de US$1.300 millones

Publicado hace 1 mes

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversión de US$1.300 millones

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de producción de emulsión matriz y asegurar la infraestructura de apoyo.

A comienzos de octubre, Escondida – BHP presentó formalmente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Optimización de Lixiviación e Infraestructura Auxiliar” ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La iniciativa, que actualmente se encuentra en estado de admisión, implica una inversión de US$1.300 millones en la Región de Antofagasta.

El proyecto se centra principalmente en la extensión de la Pila de Lixiviación B1, ubicada en el sector norte de la faena, con el fin de dar continuidad operacional al proceso de lixiviación manteniendo la producción autorizada de cátodos de cobre.

En ese sentido, la iniciativa busca optimizar las condiciones operacionales y dar continuidad al actual proceso de “Lixiviación de sulfuros” en Escondida-BHP, aprobado en 2003 bajo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°136.

En paralelo a la extensión de la pila, el proyecto también considera incrementar la capacidad productiva de la Planta de Emulsión Matriz, con la finalidad de aumentar su capacidad de producción desde las 5.000 toneladas por mes (aprobadas en la RCA N°139 de 2018) hasta las 16.700 toneladas mensuales. Esta expansión busca garantizar la disponibilidad de emulsión matriz en faena, en caso de externalidades que generen dificultades en el transporte de insumos por parte de terceros.

Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un nuevo campamento destinado a albergar a 7.000 personas y la implementación de una planta de tratamiento de aguas servidas.

Otro componente importante de la iniciativa es la construcción de un nuevo Relleno Sanitario, que se destinará a la disposición final de residuos sólidos generados por el proyecto y las futuras necesidades operativas de la mina.

En cuanto a la infraestructura energética, el proyecto contempla la instalación de nuevas subestaciones eléctricas y líneas de transmisión, lo que permitirá mejorar la capacidad de suministro de energía para los procesos productivos y asegurar la continuidad operacional.

 

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .

25/Nov/2025 2:54pm

Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .

VER MÁS

Tecnología

Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .

25/Nov/2025 2:52pm

Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .

VER MÁS

Producción

Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .

25/Nov/2025 2:47pm

Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .

VER MÁS

Noticia

Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .

25/Nov/2025 2:43pm

Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO