Tecnología Minera
FLSmidth

Bloque 1 de mina Esmeralda de El Teniente aumentó producción de 600 a 4.600 TD

Publicado hace 2 horas

Bloque 1 de mina Esmeralda de El Teniente aumentó producción de 600 a 4.600 TD

El hito fue posible gracias a la optimización de procesos y al trabajo colaborativo entre operadores, supervisión y la empresa Sandvik.

En el nivel sub-5 de mina Esmeralda en Codelco División El Teniente se está viviendo una verdadera transformación que ha permitido multiplicar la producción del Bloque 1 de 600 a 4.600 toneladas diarias en tan solo siete meses.

Para Pablo Alvarado, superintendente de mina Central de División El Teniente, la base del éxito es construir un propósito común que genere la confianza necesaria para impulsar los cambios. “Este logro tiene orgulloso y motivado a todo el equipo, porque primero se buscó el entendimiento de todos quienes componemos Esmeralda, del valor de este sector para la División, y con eso, la convicción de que podíamos hacer estos cambios. Ahora nuestra aspiración es llegar a las 8.000 toneladas por día”.

Las múltiples iniciativas para mejorar la producción en mina Esmeralda

Una de las primeras iniciativas fue ampliar la zona de la operación semiautónoma hacia el sur, y Francisco Arévalo, jefe de Proceso de Crecimiento y Proyecto de Automatización de mina Esmeralda, relató que lograron hacer este avance en menos tiempo del que tenían presupuestado. "El trabajo en equipo entre supervisión, operadores y la empresa colaboradora Sandvik fue clave. Logramos habilitar nuevas calles hacia el sur en solo tres semanas cada una en vez de los dos meses proyectados, y pasamos a tener seis calles en vez de dos".

A esto se sumó la optimización de los giros de los equipos LHD, un proceso que podía demorar 40 minutos. "Encontramos una idea de habilitar la zanja 54 para que los equipos autónomos se pudieran cambiar de calle solos. Ahora, el cambio toma muy poco tiempo", explica Héctor Rocha, operador champion de Automine en mina Esmeralda.

El ingenio frente al desafío del mineral húmedo

La operación en el Bloque 1 enfrenta un desafío constante con el mineral de alta humedad. Al vaciarlo en los piques, este "agua-barro" tiende a adherirse a las paredes en un fenómeno conocido como "enllampe", que termina por obstruir el flujo de producción. La estrategia para disminuir este fenómeno es hacer una mezcla de mineral húmedo con mineral seco, pero la creciente humedad en el bloque ha puesto a prueba esta solución.

"Nos estábamos quedando sin material seco para hacer la mezcla que evita que los piques se enllampen", recuerda Natacha Soto, operadora de equipos LHD Automine en mina Esmeralda. "Como grupo, propusimos usar marinas —rocas secas obtenidas al hacer túneles— que la Gerencia de Obras Mina acumulaba en otros sectores. La idea funcionó y nos ayudó a dar más fluidez al sistema de traspaso".

 

Dentro de las iniciativas para mantener la continuidad operacional de los piques, el equipo especialista de Mantenimiento y Reparación (MyR) de mina Esmeralda, implementó una nueva técnica para el desenllampe, combinando el mantenimiento minero con el rescate en cuerdas.

“Empezamos de arriba hacia abajo, usando un método con cuerdas que se utiliza en rescate. Es más técnico, pero mucho más seguro, y nos demoramos tres semanas en entregar un pique 100% operativo, versus los seis meses que podía tomar antes”, detalla Kevin Espinoza, líder de cuerda del equipo de MyR e integrante de la Brigada de Emergencia y Rescate Mina.

Con estas estrategias que han funcionado, el equipo del Bloque 1 tiene una nueva meta para seguir apuntando más alto: lograr las 8.000 toneladas diarias.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Aplicaciones de georradares en exploración y monitoreo minero . . .

15/Oct/2025 4:41pm

Los georradares permiten explorar y monitorear el subsuelo con precisión milimétrica. Descubre sus principios, funcion . . .

VER MÁS

Noticia

EE. UU: Completan exitosa prueba piloto de extracción de litio . . .

15/Oct/2025 4:36pm

El sistema Lilac de intercambio iónico utiliza hasta 10 veces menos agua que otras tecnologías DLE y elimina la necesi . . .

VER MÁS

Noticia

Colombia: Copper Giant amplía núcleo de alta ley en su proyecto Moco . . .

15/Oct/2025 4:35pm

La compañía reportó resultados positivos del pozo MD-051, que extendió hacia el este y en profundidad la zona de may . . .

VER MÁS

Noticia

Especialistas coinciden en que el trabajo conjunto impulsará el auge . . .

15/Oct/2025 4:33pm

Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina, siempre que los países de la región un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO