Buenaventura iniciará transición de El Brocal a minería de cobre este año
Publicado hace 3 años

Proyecto compensará disminución de zinc, plomo, plata y oro de la mina. En 2021, producción de El Brocal estuvo en línea con lo proyectado.
En el inicio del 2022, Compañía de Mina Buenaventura delinea las iniciativas y/o mejoras que ejecutará en sus operaciones activas. Entre ellas, las minas de El Brocal (Pasco), donde el plan es migrar a la minería de cobre.
"La secuencia a cielo abierto de El Brocal comenzará la transición de la minería polimetálica a la de cobre en 2022", anunció, tras indicar que el aumento esperado en la producción del metal rojo compensaría la disminución del zinc, plomo, plata y oro.
En su momento, Buenaventura adelantó que tal proyecto implicaría detener la operación de la mina Tajo Norte y ampliar Marcapunta a un procesamiento de 20,000 toneladas por día (tpd). La idea era convertir a su subsidiaria en un productor 100% de cobre.
Cabe indicar que desde épocas preincaicas, el yacimiento venía entregando plata, para luego sumarse el plomo, zinc y, finalmente, cobre.
Producción
Al cierre de 2021, la producción de cobre, oro y plomo de El Brocal estuvo en línea con la proyección revisada; la de plata excedió el estimado y la de zinc fue menor a lo previsto, informó la empresa.
Para Buenaventura, la transición también es importante para sacar adelante la Planta Industrial Río Seco (Lima), que consiste precisamente en la lixiviación de concentrados de cobre y arsénico provenientes de El Brocal.
A la fecha, este proyecto tiene probadas las actividades para mejorar el valor de los resultados y se confirmó la viabilidad del agua y la energía con las autoridades.
Proyecciones
En la perspectiva de sus minas de operación directa para el 2022, Buenaventura estimo un decrecimiento en la producción de oro de Tambomayo (Arequipa) por el minado en bloques de mejor ley, en línea con la secuencia de la vida de la mina.
La producción de oro en Orcopampa (Arequipa) se mantendría similar al tercer y cuarto trimestre de 2021, con un minado enfocado en el sistema de vetas Ramal 4.
En tanto, la producción del mismo metal en Coimolache (Cajamarca) caería por limitaciones en la plataforma de lixiviación y retrasos en permisos por la COVID-19.
En La Zanja (Cajamarca), la producción de oro crecería luego que los trabajos en el depósito a cielo abierto Pampa Verde avanzarán el 2021. Y en Julcani (Huancavelica), la producción de plata irá en línea con los años anteriores.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera