Tecnología Minera
FLSmidth

Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio

Publicado hace 10 meses

Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio

Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reafirmó su intención de convocar un socio que respalde el proyecto Trapiche a nivel financiero.

La compañía de Minas Buenaventura continúa trabajando en su portafolio de proyectos. Durante el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el presidente ejecutivo de la empresa, Roque Benavides, destacó el avance del proyecto Trapiche, ubicado en la zona de Antabamba, en la región Apurímac.

En su intervención, Benavides reafirmó la importancia de continuar con el avance de este proyecto enfocado en la extracción de cobre y manifestó que la inversión requerida será de más de US$ 2,000 millones. El yacimiento promete jugar un papel clave en el desarrollo económico de la región y del país.

“Ya comenzamos a trabajar en el proyecto Trapiche que queda en la zona de Antabamba en Apurímac. Apu: Cerro, Rímac: hablador, no nos olvidemos del quechua. Ese cerro, Apurímac, nos está hablando y nos está diciendo que quiere que pongan en valor toda su producción minera. Vamos a ir avanzando con Trapiche, que es un proyecto de cobre”, declaró en el programa del IIMP.

Benavides también reiteró la necesidad de buscar un socio estratégico para financiar su expansión y ejecución. “Seguramente convocaremos a algún socio, porque estamos hablando de un proyecto de más de US$ 2,000 millones de inversión y seguramente necesitaremos el apoyo de empresas con más espaldas”, precisó.

Continuidad del proyecto Yumpag

El ejecutivo de Buenaventura también se refirió al avance del proyecto Yumpag en este 2025, que se presenta como la continuidad del yacimiento Uchucchacua, ubicado en la provincia de Oyón, en Lima.

"Yumpag no es otra cosa que la continuación del yacimiento de Uchucchacua, situado entre Lima y Cerro de Pasco. La geología no respeta esa división política que hacemos de los departamentos y de las regiones, y nos enseña mucho sobre cómo la continuidad de la mineralización puede pasar de un departamento a otro”, acotó.

 

 

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .

24/Nov/2025 3:49pm

Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .

VER MÁS

Innovación

Innovación en fajas transportadoras: hacia una operación más confia . . .

24/Nov/2025 3:47pm

Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y biodiversidad: estrategias para la coexistencia sostenible . . .

24/Nov/2025 3:45pm

La coexistencia sostenible entre minería y biodiversidad en Perú y Latinoamérica es viable pero exige más que buenas . . .

VER MÁS

Insumos y materiales

Impact Saddles que prolongan la vida útil de las fajas transportadora . . .

24/Nov/2025 3:43pm

En el exigente entorno de la minería, donde las fajas transportadoras operan bajo altos niveles de impacto, abrasión y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO