Casos de éxito en el uso del sistema Dispatch en minería subterránea
Publicado hace 10 meses

Los sistemas de despacho han transformado la gestión de operaciones en minas subterráneas, superando desafíos geográficos y técnicos.
Automatizando la asignación de tareas, el flujo de materiales y la coordinación de equipos, estos sistemas han impulsado la eficiencia y productividad en diversos proyectos mineros alrededor del mundo.
Un ejemplo destacado es la mina El Teniente, operada por Codelco en Chile. Aquí, la integración del sistema Dispatch optimizó los ciclos de carga y acarreo, reduciendo los tiempos de inactividad en un 15%. Al monitorear datos en tiempo real, la mina logró mejorar la coordinación y aumentar su producción sin necesidad de incrementar la flota.
Por otro lado, en la mina Garpenberg de Boliden, en Suecia, el sistema Dispatch permitió reducir el consumo de combustible en un 10%, minimizando tiempos muertos y garantizando una planificación más eficiente de los ciclos de transporte. Esto no solo disminuyó costos operativos, sino que también extendió la vida útil de la maquinaria.
En Canadá, la mina Kidd Creek se beneficia de la toma de decisiones en tiempo real que ofrece el sistema. Supervisores pueden ajustar rutas y redistribuir equipos sobre la marcha, mejorando la productividad en un 12% en solo seis meses. De manera similar, la mina Neves-Corvo en Portugal optimizó el mantenimiento de sus cargadores frontales al recibir alertas tempranas sobre posibles fallas, logrando una reducción del 20% en averías inesperadas.
La seguridad también ha mejorado notablemente. En la mina Olympic Dam, en Australia, la visibilidad en tiempo real de equipos y trabajadores permitió implementar protocolos que redujeron incidentes relacionados con colisiones y manejo de maquinaria.
Además, los sistemas Dispatch han sido clave para mitigar la dilución minera. En la mina Fresnillo, en México, su implementación redujo en un 8% la mezcla de material estéril con el mineral, mejorando la calidad del producto enviado a planta.
Otro caso relevante es el de la mina Chelopech en Bulgaria, donde un panel de control en tiempo real permitió a Dundee Precious Metals identificar áreas de mejora operativa, incrementando la productividad en un 18% en dos años.
En Suecia, la mina Kiruna conectó su sistema Dispatch a una plataforma de inteligencia artificial, logrando predecir problemas y optimizar rutas, lo que redujo en un 5% los tiempos de acarreo.
Estos sistemas, diseñados para adaptarse a las condiciones únicas de cada mina, han demostrado ser una herramienta esencial para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la seguridad en la minería subterránea, reafirmando su valor como solución estratégica en la industria global.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 20 minas de cobre más grandes en 2025 . . .
17/Oct/2025 5:10pm
Las interrupciones en el suministro y las optimistas perspectivas de la demanda han mantenido los precios del cobre al a . . .
Sandvik lanza DataDrive'31 para acelerar el futuro digital de la miner . . .
17/Oct/2025 5:07pm
Sandvik ha lanzado DataDrive'31, descrito como un importante programa tecnológico destinado a acelerar la transformaci . . .
Data centers prefabricados impulsan la minería moderna . . .
17/Oct/2025 5:05pm
Desde la automatización de procesos hasta la operación remota de plantas concentradoras, la industria ha comprendido q . . .
Kuya Silver logra ventas récord y completa mejoras clave en la mina d . . .
17/Oct/2025 5:02pm
Kuya Silver reportó un trimestre histórico tras alcanzar su mayor volumen de ventas de concentrado y finalizar importa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera