Tecnología Minera
FLSmidth

Cerro Verde proyecta una inversión mayor a US$ 645 millones en su unidad minera

Publicado hace 1 año

Cerro Verde proyecta una inversión mayor a US$ 645 millones en su unidad minera

Sociedad Minera Cerro Verde presentó su décimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) con el objetivo de llevar a cabo varias modificaciones en su Unidad de Producción.

La producción de cobre en Perú cerró el año 2023 con un impresionante récord, alcanzando las 2,755,066 toneladas métricas finas (TMF), lo que representa un aumento del 12.7% en comparación con el año anterior, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este hito consolida a Perú como el segundo productor mundial de este valioso metal rojo.

Ante ello, Sociedad Minera Cerro Verde emergió como líder en esta producción, contribuyendo con un significativo 16.9% del volumen total. La minera expresó su interés en llevar a cabo una serie de modificaciones en su Unidad de Producción Cerro Verde, ubicada en Arequipa.

En la presentación del décimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), la empresa, controlada por Freeport-McMoran, confirmó su compromiso con estas mejoras, proyectando una inversión de US$645,683,694.

La propuesta de Cerro Verde se centra en la modificación e implementación de componentes auxiliares, sin alterar el proceso metalúrgico aprobado a través de estudios ambientales previos.

Asimismo, Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos en Cerro Verde, comentó a principios de año sobre la constante revisión de los planes de producción de la empresa. Destacó la necesidad de adaptarse, especialmente porque la mina posee un vasto depósito con alto contenido mineral, pero con una ley de cobre relativamente baja. En este contexto, la propuesta de modificación cobra mayor relevancia.

Nuevos cambios

Las 16 acciones proyectadas por Cerro Verde, según el décimo ITS presentado, incluyen modificaciones en presas auxiliares del depósito de relaves Linga, variaciones en el sistema de transporte de relaves, pruebas industriales para optimizar la disposición de relaves y la reubicación de Línea de Agua de C1 a C2.

Además, la empresa planea modificar fuentes de energía redundantes, implementar una línea de transmisión 69 kV, realizar perforaciones geológicas y geotécnicas en diversas zonas, y ejecutar perforaciones hidrogeológicas en Linga y Enlozada, entre otras acciones.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores y monitoreo en tiempo real transforman los sistemas de carril . . .

23/Jun/2025 5:18pm

Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su cam . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Economía circular: ¿Cómo aprovechar los subproductos del proceso mi . . .

23/Jun/2025 5:14pm

La economía circular en minería representa un cambio profundo de paradigma, en el que los residuos dejan de ser el fin . . .

VER MÁS

Producción

BCR: Producción minera del Perú podría duplicarse con proyectos ya . . .

23/Jun/2025 5:11pm

Para el corto plazo, se espera el avance de proyectos estratégicos como San Gabriel, la reposición de Antamina y el in . . .

VER MÁS

Exportación

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al suma . . .

23/Jun/2025 5:09pm

Las ventas de oro se incrementaron en 44.7% en primer cuatrimestre 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO