CHILE: Grupo Luksic inicia lobby por agua de la cuenca del Salar de Atacama y debate portuario
Publicado hace 6 años

Se reunieron con las principales autoridades de la DGA y el Ministerio de Transportes, a través de Antofagasta Minerals y SAAM, respectivamente.
La continuidad operacional de Minera Zaldívar de propiedad de Antofagasta Minerals (Amsa), del brazo minero del grupo Luksic, mantiene atenta a la compañía, que en enero visitó a la máxima cabeza de la Dirección General de Aguas (DGA) para hablar sobre el tema, según se desprende de la plataforma de lobby del organismo.
Sin embargo, esa no fue la única preocupación que el holding manifestó a las autoridades a inicios de este año, ya que los máximos ejecutivos de SAAM -negocio mediante el cual opera distintos puertos en el país y en América- se reunieron con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, con el fin de conversar sobre la legislación laboral portuaria.
Agua
Actualmente, Minera Zaldívar atraviesa un proceso de solicitud de extensión de extracción de agua en la cuenca del Salar de Atacama, el que ha sido denominado como una “guerra por el agua”, dado a que la misma solicitud también está siendo realizada por Minera Escondida, de BHP.
Si bien el proceso mencionado fue suspendido por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por 30 días, la importancia de lograr dichos permisos es que estos son clave para la continuidad de la operación ya que, de no ser alcanzados, Zaldívar tendrá que iniciar su cierre.
Por ello, acudieron a la cita con el director nacional de Aguas, Oscar Cristi, el presidente ejecutivo de Amsa, Iván Arriagada; el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la minera, René Aguilar, y el gerente del proyecto, Víctor Espinoza.
Puertos
Por otro lado, el jueves de la semana pasada, el presidente de SAAM, Óscar Hasbún, y el gerente general de la compañía, Macario Valdés, se reunieron con la ministra Hutt. Según el registro de audiencias, la cita se solicitó para “para plantear observaciones a las potenciales modificaciones a régimen laboral portuario”.
Consultada la compañía sobre esta reunión, señalaron que la empresa se reunió con la ministra “para presentarse y ponerla al día de sus operaciones” y “también, para dar cuenta de su visión respecto de la discusión que se está desarrollando sobre el régimen laboral portuario”. Por otra parte comentaron que la empresa “está trabajando a través de la Camport (Cámara Marítima Portuaria) para aportar con esta experiencia al debate”.
Fuente: Minería chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .
22/Jul/2025 4:51pm
Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .
Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .
22/Jul/2025 4:49pm
En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .
DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .
22/Jul/2025 4:46pm
El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .
Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .
22/Jul/2025 4:45pm
Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera