Tecnología Minera
FLSmidth

Cinco contribuciones de los Digital Twins a la industria minera

Publicado hace 1 año

Cinco contribuciones de los Digital Twins a la industria minera

A medida que nos adentramos en una nueva era de avances tecnológicos, la industria minera puede beneficiarse enormemente de la adopción de la tecnología de gemelos digitales.

Al ofrecer información en tiempo real, mejores medidas de seguridad y mayor eficiencia, los gemelos digitales tienen el potencial de revolucionar las operaciones mineras y contribuir a la transición energética mundial. En este artículo, exploraremos las principales ventajas de la implantación de los gemelos digitales en el sector minero, demostrando cómo esta innovadora tecnología puede optimizar los procesos, reducir los costes y garantizar el crecimiento sostenible de la industria en un panorama en rápida evolución.

¿Qué es un gemelo digital y cómo se crea?

Un gemelo digital es una representación virtual de un activo físico, un sistema o un proceso que permite supervisar, analizar y optimizar el rendimiento en tiempo real. Los gemelos digitales se crean integrando datos de diversas fuentes, como sensores, dispositivos IoT y datos históricos, para desarrollar un modelo de objeto físico completo y preciso. Al crear una réplica digital, las organizaciones pueden obtener información valiosa sobre el rendimiento y la eficiencia de sus activos, identificar áreas de mejora e incluso predecir posibles problemas antes de que se produzcan.

La tecnología de gemelos digitales ofrece numerosas ventajas a la industria minera. Al aprovechar los gemelos digitales, las empresas mineras pueden mejorar sus procesos de toma de decisiones, aumentar la productividad y mitigar los riesgos. Profundicemos en los cinco beneficios clave:

Visibilidad de la vida útil restante de los activos de infraestructuras críticas

Los gemelos digitales pueden integrarse a la perfección con análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático para pronosticar el desgaste, proporcionando así una estimación más precisa de la vida útil restante de los componentes de la infraestructura. Esto ayuda a los operadores a tomar decisiones informadas sobre cuándo reparar, mantener o reemplazar los activos, garantizando la eficiencia y sostenibilidad continuas de sus operaciones.

Identificación de puntos críticos y mantenimiento predictivo

Los gemelos digitales facilitan la identificación de puntos críticos y el mantenimiento predictivo mediante la supervisión del rendimiento de los equipos y la detección de posibles problemas antes de que se conviertan en costosas averías. Este enfoque proactivo reduce el tiempo de inactividad, minimiza los costes de reparación y prolonga la vida útil de los activos críticos.

Reducción del tiempo de inactividad y prolongación de la vida útil de los activos

Identificar los puntos conflictivos con antelación y realizar un mantenimiento predictivo reduce el tiempo de inactividad de los activos críticos. Esto conlleva importantes beneficios económicos, ya que, por ejemplo, la parada de una recuperadora puede costar hasta 1.000.000 de dólares al día en producción perdida.

Además, al identificar los puntos conflictivos y reducir los tiempos de inactividad imprevistos, las empresas pueden aplazar importantes inversiones de capital asociadas a la sustitución o actualización de equipos, lo que mejora sus resultados financieros y permite una mejor asignación de los recursos.

Mejorar la seguridad y reducir los riesgos

La seguridad es primordial en la industria minera, y la tecnología de gemelos digitales puede mitigar los riesgos. La tecnología puede ayudar a identificar peligros potenciales y sugerir medidas preventivas proporcionando datos y perspectivas en tiempo real. Esta mayor visibilidad de la integridad de los activos garantiza que los profesionales de la minería puedan mantener un entorno de trabajo más seguro y reducir la probabilidad de accidentes.

Facilitar la transición energética aumentando la producción de materias primas

El sector minero es crucial en el cambio mundial hacia la consecución de emisiones netas cero. El desarrollo de tecnologías energéticas limpias requiere grandes cantidades de materias primas como el cobre, el mineral de hierro, el litio y el níquel, que deben obtenerse de las explotaciones mineras.

A medida que avanzamos hacia un futuro de emisiones netas cero, se prevé que la necesidad de estos minerales esenciales se cuadruplique de aquí a 2040. La capacidad minera actual es insuficiente para suministrar las materias primas necesarias para esta transición, y necesitamos 50 minas adicionales de litio, 60 de níquel y 17 de cobalto para 2030. Sin embargo, una mina tarda una media de 16,5 años en pasar del descubrimiento a la producción inicial, lo que significa que las empresas mineras deben aprovechar al máximo los equipos existentes.

Como se ha comentado, los gemelos digitales pueden ayudar a las empresas mineras a aumentar la producción optimizando las operaciones, identificando los puntos conflictivos y ampliando la vida útil de los activos críticos, garantizando así que el suministro de estos recursos esenciales satisfaga la creciente demanda.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de energía en minería: Innovadoras tecnologías para reduci . . .

24/Jan/2025 5:06pm

Estas iniciativas no solo contribuyen a la reducción de costos operativos, sino que también refuerzan el compromiso de . . .

VER MÁS

Noticia

¿Cómo aplicar el gemelo digital en la gestión de activos en minerí . . .

24/Jan/2025 5:04pm

La implementación de gemelos digitales en la gestión de activos mineros ofrece una representación virtual precisa de . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo la IA impulsa la automatización y abre el camino hacia una er . . .

24/Jan/2025 5:00pm

Este avance tecnológico permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos en tiempo récord, lo que optimiza . . .

VER MÁS

Exploración

Perú ejecuta proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata p . . .

24/Jan/2025 4:57pm

De las 32 iniciativas de exploración que actualmente se están ejecutando en Perú, el 80% están en búsqueda de cobre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano