Cobre cerró en US$ 3.02 por libra y Chile apuesta a su alto precio para recuperar su economía
Publicado hace 4 años

Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre, produjo en el 2019 un total de 5.7 millones de toneladas, por debajo de la cifra récord de 5.8 millones del año anterior.
Los altos precios del cobre, que este miércoles superó la barrera de los US$ 3 por libra, contribuirán a acelerar la recuperación en Chile, el mayor productor del mundo del metal rojo y cuya economía se desplomó 14.1% en el segundo semestre del año por la pandemia, dijeron las autoridades.
"Esto significa una mayor recaudación fiscal y más recursos para poder ayudar a las familias chilenos que lo están pasando mal", dijo el ministro chileno de Minería, Baldo Prokuriça.
Impulsado por el optimismo en torno a la recuperación económica en China y por un debilitamiento del dólar, el cobre cerró este miércoles en US$ 3.02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), su mayor precio desde junio del 2018 y lo que supone un aumento de 2.69% con respecto a la víspera, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El ministerio recordó que, a diferencia de otros países de la región, Chile no suspendió las operaciones mineras y mantuvo estable la producción durante los meses más duros de la pandemia, pese a los reclamos de los principales sindicatos que pedían el cierre de los yacimientos tras los numerosos contagios.
Durante los primeros meses del año, el precio del cobre se vio fuertemente golpeado por las cuarentenas decretadas en China, el principal consumidor del mundo del metal rojo y donde se registraron los primeros casos del COVID-19.
"Creemos que el precio del cobre cerrará el 2020 entre US$ 2.6 y US$ 2.7 la libra, generando flujos y excedentes para el país, contribuyendo a generar empleos y así seguir siendo el motor de la reactivación", agregó por su parte el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.
Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre, produjo en el 2019 un total de 5.7 millones de toneladas, por debajo de la cifra récord de 5.8 millones del año anterior.
El metal rojo, fundamental en la transmisión de energía, se ha convertido en el principal producto chileno y concentra casi el 50% de las exportaciones.
En el país operan gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también infinitud de pequeñas y medianas compañías.
La barrera de los US$ 3 se alcanzó un día después de que el Banco Central de Chile reveló que el PBI chileno se desplomó un 14.1% durante el segundo trimestre del año y que la minería fue una de las pocas actividades que esquivaron la caída (1.6%).
Fuente: Gestión / EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera