Cobre: Cochilco proyecta que ciclo alcista del precio del metal rojo se mantendrá en este año
Publicado hace 4 años

Las expectativas para 2021, según el FMI, indican que la economía de China alcanzaría una expansión de 8%, lo que anticipa que el precio del metal se mantendrá con tendencia al alza.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) sostiene que aspectos relacionados con la oferta y demanda de cobre mundial influirán en que el ciclo alcista que registró la cotización del metal rojo se mantendrá el 2021.
En su último informe semanal de 2020, Cochilco señaló que por el lado de la oferta del cobre, si bien el 2021 la producción mundial retomaría la senda de crecimiento, la fuerte demanda de China y los bajos inventarios de cobre en las bolsas de metales, extenderán el actual ciclo alcista del precio del cobre.
En efecto, China, que representa más del 50% del consumo mundial de cobre, experimentó una acelerada recuperación del crecimiento hacia el tercer y cuarto trimestre en 2020. De allí que las expectativas para 2021, según el Fondo Monetario Internacional, indican que la economía china alcanzaría una expansión de 8%, lo que anticipa que el precio del metal se mantendrá con tendencia al alza.
En cuanto a EEUU, Cochilco precisó que el presidente electo Joe Biden, quien asume el cargo el 20 de enero, ha generado expectativas positivas para el precio de los metales industriales. Es probable, sostiene, que inicie un ciclo fiscal expansivo, apoyado por un nuevo paquete de ayuda económica a los trabajadores desempleados.
Por otro lado, se anticipa que la Reserva Federal (el Banco Central de Reserva de EEUU) mantendría baja la tasa de interés por un periodo prolongado. De allí que la combinación de tales estrategias de política profundizaría la depreciación del dólar y, consecuentemente, induciría el alza del precio del cobre.
A pesar de que actualmente la pandemia en Europa y Estados Unidos se encuentra en una segunda fase de expansión, más agresiva que la primera, el reciente inicio del proceso de vacunación permitirá inocular a una fracción significativa de la población el 2021, consiguiendo la llamada inmunidad de rebaño, dando así por superada la fase más agresiva de la pandemia.
En este contexto, la entidad chilena anticipa que las principales economías retomarían el ciclo de expansión, induciendo a la recuperación del nivel de consumo de cobre perdido durante 2020.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .
28/Apr/2025 4:24pm
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera