Producción de estaño y molibdeno crece a pesar de la pandemia del coronavirus
Publicado hace 4 años

En noviembre se registró un incremento en el oro, la plata, el plomo, el hierro y el molibdeno frente al mes de octubre.
A pesar del efecto causado por la pandemia del nuevo coronavirus, que limitó la minería a sus actividades críticas buscando salvaguardar la salud de trabajadores y comunidades, así como la protección del ambiente, la producción de estaño y molibdeno registró un incremento entre enero y noviembre del 2020, frente al mismo periodo del año pasado.
Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas, a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), donde precisó que la producción acumulada de estaño, a noviembre, registró un avance de 0.6% (18,183 toneladas métricas finas), mientras que la de molibdeno creció 8% (29,200 toneladas métricas finas).
De igual forma, en noviembre aumentó la producción de oro (8.3%), la de plata (1.9%), la de plomo (5.8%), la de hierro (8.5%) y la de molibdeno (4.0%), frente a lo registrado en octubre.
Cabe resaltar que en noviembre del 2020, la producción de cobre reportó, por segunda vez en ese año, uno de los mayores volúmenes de producción, con 206,387 toneladas métricas finas.
Exportaciones
Las exportaciones de productos mineros metálicos en octubre alcanzaron los US$ 2,757 millones, reflejando un crecimiento de 11.1% respecto a setiembre y una recuperación de 13.0% en comparación a octubre del 2019.
Es importante destacar que, el valor acumulado de las exportaciones de plata y las de hierro entre enero y octubre de 2020, creció 20.1% y 0.7%, respectivamente, con referencia al mismo periodo del 2019.
En el mismo periodo, las exportaciones minero-metálicas representaron el 60.0% del valor total originado por el comercio exterior peruano, destacando el cobre con una participación de 29.6% y el oro con un 18.8%.
Inversiones y transferencias
En noviembre se ejecutaron US$ 384 millones, mientras que las inversiones totales del periodo de enero a noviembre fue de US$ 3,667 millones, que corresponden principalmente a la ejecución de los proyectos Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa, los cuales se encuentran en su recta final.
Por su parte, al cierre de la edición de noviembre del BEM, las regiones donde se realiza la minería moderna y sostenible recibieron S/ 4,075 millones por transferencias de recursos generados por la minería. Por el concepto de canon minero recibieron en el 2020 un total de S/ 2,619 millones; por el de regalías, un total de S/ 1,259 millones, y por derecho de vigencia y penalidad un total de S/ 196 millones.
Fuente: GOB.PE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El uso de IoT y sensores para el monitoreo inteligente de equipos mine . . .
18/Feb/2025 4:50pm
En la actualidad, la minería enfrenta el desafío de maximizar la eficiencia operativa y reducir costos sin comprometer . . .
Digital Grid en minería: El rol clave de las microrredes en la transf . . .
18/Feb/2025 4:47pm
En el pasado, las microrredes se percibían como una alternativa interesante, pero no esencial en sectores con redes el . . .
MINEM: Perú registró la mayor cifra de inversión minera ejecutada e . . .
18/Feb/2025 4:39pm
Incrementos reflejan la confianza de los inversionistas en el sector, impulsando la expansión y modernización de las o . . .
Chile: Encuentran cobre de alto grado en proyecto Cordillera Cobre . . .
18/Feb/2025 4:33pm
El programa arrojó múltiples ensayos de cobre de alto grado, con 46 de 122 muestras de roca tomadas al azar que supera . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera