SNMPE: bloqueos a Las Bambas impiden la exportación de concentrados de cobre por US$ 530 millones
Publicado hace 4 años

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, indicó que se debería apostar por el diálogo constructivo para superar las diferencias como las que se vienen registrando en el Corredor Minero del Sur.
Minera Las Bambas no ha podido concretar la exportación de 189 mil toneladas de concentrado de cobre valorizado en más de 530 millones de dólares, debido a los reiterados bloqueos de carreteras públicas que ha enfrentado las regiones de Apurímac y Cusco.
Así lo alertó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), al señalar que el más reciente bloqueo de vías en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, Cusco –que lleva 24 días– no solo afecta a la compañía minera, sino que también compromete la reactivación económica en curso, ya que el país deja de percibir divisas e impuestos.
“En setiembre último, la empresa Las Bambas suscribió un acuerdo con las autoridades de Velille para financiar proyectos de desarrollo y un bono para mitigar los efectos del COVID-19. Sin embargo, ahora algunos pobladores, desconociendo lo acordado por sus propias autoridades, bloquean la vía. Estas medidas de fuerza perjudican a todos: a miles de familias de trabajadores y proveedores de la empresa; a los apurimeños, que dejan de recibir regalías; y al Perú entero, que recaudará menos impuestos para enfrentar la emergencia sanitaria”, explicó.
Asimismo, dijo que la situación en Las Bambas es sumamente crítica y que en los próximos días se procedería a la paralización gradual de sus operaciones, las cuales aportan aproximadamente el 16% de la producción cuprífera nacional y generan empleo para más de 8 mil trabajadores y proveedores.
“Estamos frente a un acto ilícito que impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de una de las minas más importantes del Perú, que aporta el 1% del Producto Bruto Interno (PBI)”, sostuvo.
En ese sentido, manifestó su preocupación ante los continuos bloqueos en el Corredor Minero del Sur. “Desde que inició sus operaciones en el año 2016, Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías que comunican a su mina por 320 días. Solo el año pasado se reportó el bloqueo de carreteras por 106 días. Esta unidad minera no puede seguir trabajando bajo esas condiciones”, enfatizó.
“Nos preocupa la acción ilegal de un grupo dirigentes que descalifican las acciones de sus autoridades sin sustento alguno y recurren solo a medidas de fuerza”, indicó.
De la Flor señaló que la ola de violencia también viene afectando a la industria hidrocarburífera, que ha sido objeto de sistemáticas acciones de hostigamiento, ataques y la ocupación ilegal de estaciones y campamentos.
Al respecto, precisó que la Estación 5 del Oleoducto Norperuano estuvo tomada por 85 días y otros lotes petroleros fueron atacados en el último año, obligando a paralizar toda la producción de hidrocarburos en la Amazonía.
“Resulta lamentable que el bloqueo de carreteras y la ocupación de instalaciones se hayan convertido en el mecanismo privilegiado de presión de grupos que, pudiendo mantener reclamos atendibles, con su actuación ilegal perjudican gravemente al país, socavando los esfuerzos que todos los peruanos estamos desplegando en favor de la recuperación económica”, subrayó.
Finalmente, indicó que tenemos que apostar por el diálogo constructivo para superar nuestras diferencias, sin recurrir a medidas violentas como las que se vienen registrando en el Corredor Minero del Sur con resultados tan negativos para el bienestar de todos los peruanos.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .
01/Aug/2025 4:46pm
Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .
Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .
01/Aug/2025 4:44pm
Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .
BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .
01/Aug/2025 4:42pm
La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .
MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .
01/Aug/2025 4:41pm
Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera