Tecnología Minera
FLSmidth

Cobre rompe la barrera de los 10.000 dólares la TM por primera vez en 10 años

Publicado hace 4 años

Cobre rompe la barrera de los 10.000 dólares la TM por primera vez en 10 años

El superciclo del cobre parece acercarse al más alto pico en toda su historia de 4,6 dólares la libra. Su exportación aporta más del 50% al PBI minero del Perú.

La racha del cobre volvió a hacerse presente al inicio de la jornada de este jueves, luego de que el metal rojo rompiera la barrera de 10.000 dólares la tonelada por primera vez desde febrero de 2011, debido a una fuerte demanda en China y la debilidad del dólar en el mercado internacional.

En el mercado Comex, los precios de los contratos futuros del principal metal exportado por el Perú se cotizan en 4,54 dólares la libra, luego de que en la Bolsa de Metales de Londres culminara en 4,531 dólares. Esta tendencia alcista tras una década de sosiego acerca al cobre a su máximo histórico de 4,6 dólares la libra. Para Goldman Sachs, el metal rojo se convertirá en “el nuevo petróleo” y llegará a cotizarse esta temporada por encima de 5 dólares la libra. Ello lo coloca por encima del dólar, que se ha devaluado más del 2,5% frente a otras divisas desde que comenzó abril.

China, devorador de cobre

Según informó la agencia AFP, el apetito por el commodity proviene principalmente de China, que absorbe la mitad de la producción del planeta. El Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG) calculó el mes pasado el incremento de la demanda declarada de cobre en el gigante asiático en un 13% para todo 2020.

Además, Pekín anunció a mediados de abril un gran aumento de su crecimiento económico en el primer trimestre del año, traducido en 18,3% sobre un año.

Cabe precisar que el cobre no es el único metal que se ha recuperado con creces en esta primera parte del año: el aluminio aumentó su precio más del 20% desde el 1 de enero, hasta cerca de los 2,500 dólares la tonelada, unos precios comparables a abril de 2018.

Cobre: Perú, potencia cuprífera

En el Perú, el principal metal producido es el cobre. Entre el año 2005 y 2019, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción creció a un rimo anual de 6,6%. La inversión minera, por su parte, sumó 59,340 dólares millones, en la última década; creciendo a un ritmo promedio de 7,1%.

Según reportó el portal Energiminas, el volumen exportable de cobre aporta el 7% al PBI nacional y más del 50% al PBI minero del Perú.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO